Lombricultura desarrollo sostenible

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Universidad de La Habana. Facultad de Biología, Farmacia y Alimentos (autor)
Autor Corporativo: Universidad de La Habana. Facultad de Biología, Farmacia y Alimentos, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2007.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427665006719
Tabla de Contenidos:
  • Lombricultura: desarrollo sostenible; INTRODUCCION; GENERALIDADES; 1. Importancia de las lombrices de tierra; LOMBRICULTURA; 1.- Antecedentes; 2.- Concepto; 3.- Objetivos; LA LOMBRIZ DE TIERRA; 1.- Clasificación; 2.- Características morfológicas; 2.1. Morfologia externa; 2.2. Morfología interna; 3.- Reproducción; 4.- Ciclo de Vida; 5.- Ecología; PRODUCTOS DE LA LOMBRICULTURA; 1.- Humus. Sus características; 1.1. Producción de humus; 2. Proteína. Sus características; 2.1. Producción de proteína; 2.1.1. Biomasa de lombrices; 2.1.2. Harina; 3.- Otros productos; BENEFICIOS ECONOMICOS
  • REQUISITOS BASICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA LOMBRICULTURA1. Establecimiento del área de Lombricultura; 1.1.- Selección del lugar apropiado; 1.2.- Distribución y organización; 1.3.- Contenedores; 1.4.- Canteros, lechos o camas en el suelo; 1.5. Característica del área de extensión; 2. Preparación; 3. Edificación; 4. Alimento; 4.1.- Condiciones óptimas del alimento.; 5. Pié de Cría.; 5.1 Inoculación; 5.2. Cosecha y/o Reinoculación; 6. Cantidad y frecuencia de alimentación; 7. Riego.; FAUNA ASOCIADA A LA CRÍA DE LOMBRICES; BIBLIOGRAFIA