Contabilidad y fiscalidad

La presente obra está dirigida a los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración y Finanzas, en concreto para el Módulo Profesional Contabilidad y Fiscalidad.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Couso Ruano, Eduardo (-)
Otros Autores: Gutiérrez Viguera, Manuel
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : RA-MA Editorial 2014.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427548006719
Tabla de Contenidos:
  • CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • INTRODUCCIÓN
  • 1 REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES
  • 1.1 NORMALIZACIÓN CONTABLE .
  • 1.2 PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: DESARROLLO ESQUEMÁTICO
  • 1.2.1 MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
  • 1.2.2 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
  • 1.2.3 CUENTAS ANUALES
  • 1.2.4 CUADRO DE CUENTAS
  • 1.2.5 DEFINICIONES Y RELACIONES CONTABLES
  • 1.3 MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD
  • 1.3.1 PRINCIPIOS CONTABLES
  • 1.3.2 CRITERIOS DE VALORACIÓN
  • 1.4 ESTUDIO DE LOS GRUPOS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
  • 1.5 EXISTENCIAS
  • 1.5.1 CONTENIDO DE LAS DISTINTAS CLASES DE EXISTENCIAS
  • 1.5.2 VALORACIÓN INICIAL DE LAS EXISTENCIAS
  • 1.5.3 MÉTODOS DE VALORACIÓN DE LAS EXISTENCIAS
  • 1.5.4 CORRECCIONES DE VALOR DE LAS EXISTENCIAS
  • 1.6 COMPRAS-PROVEEDORES
  • 1.6.1 COMPRAS AL CONTADO
  • 1.6.2 COMPRAS A CRÉDITO
  • 1.6.3 GASTOS DE COMPRAS
  • 1.6.4 DESCUENTO SOBRE COMPRAS
  • 1.6.5 RAPPELS SOBRE COMPRAS
  • 1.6.6 DEVOLUCIONES DE COMPRAS
  • 1.6.7 FACTURAS DE PROVEEDORES PENDIENTES DE RECIBIR O FORMALIZAR 1.6.7 FACTURAS DE PROVEEDORES PENDIENTES DE RECIBIR O FORMALIZAR
  • 1.6.8 ANTICIPOS A PROVEEDORES
  • 1.6.9 PAGO DE LOS DÉBITOS A PROVEEDORES
  • 1.7 VENTAS-CLIENTES
  • 1.7.1 VENTAS AL CONTADO
  • 1.7.2 VENTAS A CRÉDITO
  • 1.7.3 GASTOS ASOCIADOS A VENTAS
  • 1.7.4 DESCUENTOS SOBRE VENTAS
  • 1.7.5 RAPPELS SOBRE VENTAS
  • 1.7.6 DEVOLUCIONES DE VENTAS
  • 1.7.7 ANTICIPOS DE CLIENTES
  • 1.7.8 VENTAS PENDIENTES DE FACTURAR 1.7.8 VENTAS PENDIENTES DE FACTURAR
  • 1.7.9 COBRO DE LOS CRÉDITOS A LOS CLIENTES
  • 1.7.10 DESCUENTO BANCARIO DE EFECTOS DE LOS CLIENTES
  • 1.7.11 EL DETERIORO DE LOS CRÉDITOS A LOS CLIENTES
  • 1.8 EL PROCESO CONTABLE DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.1 VALORACIÓN INICIAL DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.2 ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL A UN TERCERO.
  • 1.8.3 CONSTRUCCIÓN PROPIA DE INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.4 ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO (...)
  • 1.8.5 ENAJENACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.6 AMPLIACIÓN Y MEJORA DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.7 AMORTIZACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.8.8 DETERIORO DE VALOR DE LOS ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO MATERIAL
  • 1.9 EL PROCESO CONTABLE DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE
  • 1.9.1 VALORACIÓN INICIAL DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE
  • 1.9.2 INCORPORACIÓN DE ELEMENTOS DEL INMOVILIZADO (...)
  • 1.9.3 VALORACIÓN POSTERIOR DEL INMOVILIZADO
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • EJERCICIOS PROPUESTOS
  • TEST DE CONOCIMIENTOS TEST DE CONOCIMIENTOS
  • 2. REGISTRO DE LOS HECHOS CONTABLES (II)
  • 2.1 INVERSIONES INMOBILIARIAS
  • 2.2 EL PROCESO CONTABLE DE LOS INSTRUMENTOS (...)
  • 2.2.1 ENUMERACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE ACTIVO
  • 2.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
  • 2.2.3 ACTIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
  • 2.2.4 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE
  • 2.2.5 INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO
  • 2.2.6 CRÉDITOS Y PARTIDAS A COBRAR
  • 2.2.7 INVERSIONES EN EL PATRIMONIO DE EMPRESAS DEL GRUPO (...)
  • 2.2.8 ACTIVOS FINANCIEROS DISPONIBLES PARA LA VENTA
  • 2.3 EL PROCESO CONTABLE DE LOS INSTRUMENTOS (...)
  • 2.3.1 ENUMERACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE PASIVO
  • 2.3.1 ENUMERACIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE PASIVO
  • 2.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS PASIVOS FINANCIEROS
  • 2.3.3 PASIVOS FINANCIEROS MANTENIDOS PARA NEGOCIAR
  • 2.3.4 OTROS PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE (...)
  • 2.3.5 DEUDAS Y PARTIDAS A PAGAR
  • 2.4 CUENTAS DE PERSONAL Y DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
  • 2.4.1 CUENTAS DE PERSONAL 2.4.1 CUENTAS DE PERSONAL
  • 2.4.2 CUENTAS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 2.4.2 CUENTAS DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
  • 2.5 REGISTRO CONTABLE DE LA TESORERÍA
  • 2.5.1 CAJA
  • 2.5.2 BANCOS.
  • 2.5.3 INVERSIONES A CORTO PLAZO DE GRAN LIQUIDEZ
  • 2.6 EL PROCESO CONTABLE DE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO PROPIO
  • 2.6.1 CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES
  • 2.6.2 AMPLIACIÓN DE CAPITAL SOCIAL
  • 2.6.3 REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL 2.6.3 REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
  • 2.6.4 ADQUISICIÓN DE ACCIONES PROPIAS
  • 2.7 GASTOS
  • 2.7.1 SERVICIOS EXTERIORES
  • 2.7.2 TRIBUTOS
  • 2.7.3 GASTOS DE PERSONAL
  • 2.7.4 OTROS GASTOS DE GESTIÓN
  • 2.7.5 GASTOS FINANCIEROS
  • 2.7.6 PÉRDIDAS PROCEDENTES DE ACTIVOS NO CORRIENTES (...)
  • 2.7.7 DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES
  • 2.7.8 PÉRDIDAS POR DETERIORO Y OTRAS DOTACIONES
  • 2.8 INGRESOS
  • 2.8.1 TRABAJOS REALIZADOS PARA LA EMPRESA
  • 2.8.2 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS
  • 2.8.3 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
  • 2.8.4 INGRESOS FINANCIEROS
  • 2.8.5 BENEFICIOS PROCEDENTES DE ACTIVOS (...)
  • 2.8.6 EXCESOS Y APLICACIONES DE PROVISIONES (...)
  • 2.9 BALANCE DE COMPROBACIÓN DE SUMAS (...)
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • EJERCICIOS PROPUESTOS
  • TEST DE CONOCIMIENTOS
  • 3. TRAMITACIÓN DE LAS OBLIGACIONES FISCALES (...)
  • 3.1 IMPUESTOS LOCALES
  • 3.1.1 IMPUESTOS SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS (IAE)
  • 3.1.2 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES (IBI)
  • 3.2 IMPUESTO DE SOCIEDADES
  • 3.2.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN
  • 3.2.2 HECHO IMPONIBLE
  • 3.2.3 SUJETOS PASIVOS
  • 3.2.4 BASE IMPONIBLE
  • 3.2.5 GASTOS NO DEDUCIBLES
  • 3.2.6 IMPUTACIÓN TEMPORAL
  • 3.2.7 COMPENSACIÓN DE BASES IMPONIBLES NEGATIVAS
  • 3.2.8 PERÍODO IMPOSITIVO
  • 3.2.9 DEVENGO DEL IMPUESTO
  • 3.2.10 TIPO DE GRAVAMEN
  • 3.2.11 CUOTA ÍNTEGRA
  • 3.2.12 DEDUCCIONES
  • 3.2.13 BONIFICACIONES
  • v3.2.14 PAGO FRACCIONADO
  • 3.2.15 DEDUCCIONES DE LOS PAGOS A CUENTA
  • 3.2.16 ÍNDICE DE ENTIDAD
  • 3.2.17 OBLIGACIONES CONTABLES
  • 3.2.18 DECLARACIÓN
  • 3.2.19 AUTOLIQUIDACIÓN
  • 3.2.20 CONTABILIZACIÓN
  • 3.3 IMPUESTO SOBRE LA RENTA (....).
  • 3.3.1 RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • 3.3.2 MÉTODOS PARA DETERMINAR (...)
  • 3.3.3 ESTIMACIÓN DIRECTA NORMAL DEL RENDIMIENTO
  • 3.3.4 ESTIMACIÓN DIRECTA SIMPLIFICADA DEL RENDIMIENTO
  • 3.3.5 ESTIMACIÓN OBJETIVA DEL RENDIMIENTO
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • EJERCICIOS PROPUESTOS
  • TEST DE CONOCIMIENTOS
  • 4. REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES (...)
  • 4.1 CORRECCIONES VALORATIVAS
  • 4.2 PROVISIONES DE TRÁFICO
  • 4.3 PERIODIFICACIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS 4.3 PERIODIFICACIÓN CONTABLE DE GASTOS E INGRESOS
  • 4.3.1 GASTOS E INGRESOS ANTICIPADOS
  • 4.3.2 GASTOS E INGRESOS DIFERIDOS 4.3.2 GASTOS E INGRESOS DIFERIDOS
  • 4.4 AMORTIZACIONES DEL INMOVILIZADO 4.4 AMORTIZACIONES DEL INMOVILIZADO
  • 4.5 RECLASIFICACIÓN DE CRÉDITOS Y DEUDAS
  • 4.6 REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS 4.6 REGULARIZACIÓN DE EXISTENCIAS
  • 4.6.1 REGULARIZACIÓN DE MERCADERÍAS 4.6.1 REGULARIZACIÓN DE MERCADERÍAS
  • 4.6.2 REGULARIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS 4.6.2 REGULARIZACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
  • 4.6.3 REGULARIZACIÓN DE OTROS APROVISIONAMIENTOS
  • 4.6.4 REGULARIZACIÓN DE PRODUCTOS EN CURSO Y PRODUCTOS TERMINADOS
  • 4.7 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO CONTABLE ANTES DE IMPUESTOS
  • 4.8 LIQUIDACIÓN Y REGISTRO CONTABLE DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES
  • 4.9 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DESPUÉS DE IMPUESTOS
  • 4.10 CIERRE DE LOS LIBROS CONTABLES 4.10 CIERRE DE LOS LIBROS CONTABLES
  • 4.11 REGISTROS (LIBROS DE CONTABILIDAD) 4.11 R)
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • EJERCICIOS PROPUESTOS
  • TEST DE CONOCIMIENTOS
  • 5. CONFECCIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.1 LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.1.1 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.1.2 FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.2 NORMAS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.3 MODELOS NORMALES Y ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES 5.3 MODELOS NORMALES Y ABREVIADOS DE CUENTAS ANUALES.
  • 5.3.1 BALANCE Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ABREVIADO5.3.1 BALANCE Y ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO ABREVIADO
  • 5.3.2 CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ABREVIADA
  • 5.4 BALANCE DE SITUACIÓN
  • 5.4.1 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL BALANCE
  • 5.4.2 MODELO NORMAL DE BALANCE
  • 5.4.3 MODELO ABREVIADO DE BALANCE
  • 5.5 CUENTAS DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
  • 5.1.1 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.1.2 FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • 5.5.3 MODELO ABREVIADO DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
  • 5.6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
  • 5.6.1 COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
  • 5.6.2 MODELO NORMAL DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
  • 5.6.3 MODELO ABREVIADO DEL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
  • 5.7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
  • 5.7.1 COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
  • 5.8.2 MEMORIA ABREVIADA
  • 5.8 MEMORIA
  • 5.8.1 MEMORIA NORMAL
  • 5.8.2 MEMORIA ABREVIADA
  • 5.9 DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
  • RESUMEN DEL CAPÍTULO
  • EJERCICIOS PROPUESTOS
  • TEST DE CONOCIMIENTOS
  • 6. INFORMES DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA (...)
  • 6.1 OBJETIVO DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES
  • 6.2 LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL BALANCE
  • 6.3 ORDENACIÓN ANALÍTICA DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS EN CASCADA
  • 6.4 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA
  • 6.4.1 ESTRUCTURA FINANCIERA DE MÁXIMA ESTABILIDAD
  • 6.4.2 ESTRUCTURA FINANCIERA CON FONDO DE MANIOBRA POSITIVO
  • 6.4.3 ESTRUCTURA FINANCIERA CON FONDO DE MANIOBRA NEGATIVO
  • 6.4.5 ESTRUCTURA FINANCIERA EQUILIBRADA
  • 6.5 DELIMITACIÓN DE LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA 6.5 DELIMITACIÓN DE LA LIQUIDEZ EN LA EMPRESA
  • 6.5.1 LIQUIDEZ INMEDIATA
  • 6.5.2 LIQUIDez A CORTO PLAzO
  • 6.6 GARANTÍA FRENTE A ACREEDORES
  • 6.7 ENDEUDAMIENTO
  • 6.8 RENTABILIDAD
  • 6.8.1 ÍNDICE DE RENTABILIDAD ECONÓMICA.
  • 6.8.2 ÍNDICE DE RENTABILIDAD FINANCIERA.