Servicios ecosistémicos aportados por sistemas de producción en laderas de la cuenca media del río Combeima (departamento del Tolima, Colombia)
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ibagué :
Sello Editorial Universidad del Tolima
2018.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427543706719 |
Tabla de Contenidos:
- SERVICIOS ECOSISTÉMICOS APORTADOS POR SISTEMAS (...)
- PÁGINA LEGAL
- PRESENTACIÓN
- CONTENIDO
- SECCIÓN I CARACTERIZACIÓN DE LAS FAMILIAS (...)
- 1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y SOCIOECONÓMICA (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 1.1. INTRODUCCIÓN
- 1.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 1.2.1. EL MUESTREO
- 1.2.2. ANÁLISIS DE DATOS
- 1.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 1.3.1. CAPITAL HUMANO
- 1.3.2. EL CAPITAL SOCIAL
- 1.3.3. USOS DEL SUELO
- 1.3.4. CAPITAL ECONÓMICO: PORTAFOLIO DE (...)
- 1.4. CONCLUSIONES
- 1.5. AGRADECIMIENTOS
- 1.6. REFERENCIAS
- 2. BALANCE ENERGÉTICO DE CUATRO MODELOS (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 2.1. INTRODUCCIÓN
- 2.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 2.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 2.2.2. MUESTREO
- 2.2.3. RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
- 2.2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
- 2.2.5. ANÁLISIS ENERGÉTICO
- 2.2.6. MODELACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
- 2.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 2.3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS CONGLOMERADOS (...)
- 2.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS (...)
- 2.3.3. MODELACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
- 2.3.4. BALANCES ENERGÉTICOS DE LOS SISTEMAS (...)
- 2.4. CONCLUSIONES
- 2.5. AGRADECIMIENTOS
- 2.6. REFERENCIAS
- SECCIÓN II PROPIEDADES EDAFOLÓGICAS EN (...)
- 3. PROPIEDADES FÍSICAS E HIDROLÓGICAS EN (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 3.1. INTRODUCCIÓN
- 3.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 3.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 3.2.2. USOS DEL SUELO
- 3.2.3. MUESTREO DE SUELOS
- 3.2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
- 3.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 3.3.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
- 3.3.2. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS
- 3.4. CONCLUSIONES
- 3.5. AGRADECIMIENTOS
- 3.6. REFERENCIAS
- 4. IMPACTO DE LOS USOS DEL SUELO EN LAS (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 4.1. INTRODUCCIÓN
- 4.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 4.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 4.2.2. USOS DEL SUELO
- 4.2.3. MUESTREO DE SUELOS
- 4.2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
- 4.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 4.4. CONCLUSIONES
- 4.5. AGRADECIMIENTOS
- 4.6. REFERENCIAS
- SECCIÓN III APTITUD DE USO DE LA TIERRA (...)
- 5. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS DE (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 5.1. INTRODUCCIÓN
- 5.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 5.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 5.2.2. ESTUDIO DE LA OFERTA AMBIENTAL DEL (...)
- 5.2.3. ESTUDIO DE LA DEMANDA AMBIENTAL (...)
- 5.2.4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
- 5.2.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
- 5.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 5.3.1. OFERTA AMBIENTAL DEL TERRITORIO
- 5.3.2. DEMANDA AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS (...)
- 5.3.3. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
- 5.3.4. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
- 5.4. CONCLUSIONES
- 5.5. AGRADECIMIENTOS
- 5.6. REFERENCIAS
- SECCIÓN IV SERVICIOS ECOSISTÉMICOS APORTADOS (...)
- 6. POTENCIAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 6.1. INTRODUCCIÓN
- 6.2 MATERIALES Y MÉTODOS
- 6.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 6.2.2. DISEÑO DE MUESTREO
- 6.2.3. DIVERSIDAD FLORÍSTICA
- 6.2.4. STOCK DE BIOMASA Y NECROMASA
- 6.2.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
- 6.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 6.3.1. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA
- 6.3.2. STOCK DE BIOMASA ARBÓREA Y HOJARASCA
- 6.3.3. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
- 6.4. CONCLUSIONES
- 6.5. AGRADECIMIENTOS
- 6.6. REFERENCIAS
- 7. CARBONO ORGÁNICO DEL SUELO EN LOS USOS (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT
- 7.1. INTRODUCCIÓN
- 7.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 7.2.1. ÁREA DE ESTUDIO
- 7.2.2. DISEÑO DE MUESTREO
- 7.2.3. IMPACTO DE POTENCIALES CAMBIOS DE (...)
- 7.2.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO
- 7.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 7.3.1. DENSIDAD APARENTE
- 7.3.2. CONCENTRACIÓN DE CARBONO ORGÁNICO (...)
- 7.3.3. ALMACENAMIENTO DEL COS
- 7.3.4. IMPLICACIONES DEL CAMBIO DE USO (...)
- 7.4. CONCLUSIONES
- 7.5. AGRADECIMIENTOS
- 7.6. REFERENCIAS
- 8. HUELLA HÍDRICA DE LOS SISTEMAS DE (...)
- RESUMEN
- ABSTRACT.
- 8.1. INTRODUCCIÓN
- 8.2. MATERIALES Y MÉTODOS
- 8.2.1. FASE 1. DEFINICIÓN DEL ALCANCE
- 8.2.2. FASE 2: CUANTIFICACIÓN DE LAS HUELLAS (...)
- 8.2.3. FASE 3: ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
- 8.2.4. FASE 4: ESTRATEGIAS DE RESPUESTA
- 8.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- 8.3.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS (...)
- 8.3.2. CUANTIFICACIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA (...)
- 8.3.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
- 8.3.4. ESTRATEGIA DE RESPUESTA
- 8.4. CONCLUSIONES
- 8.5. REFERENCIAS
- LISTA DE FIGURAS
- FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO, (...)
- FIGURA 2. APLICACIÓN DE ENCUESTAS EN PREDIOS (...)
- FIGURA 3. REPRESENTACIÓN DE OBSERVACIONES (...)
- FIGURA 4. USOS DEL SUELO EN LOS CONGLOMERADOS (...)
- FIGURA 5. PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EN (...)
- FIGURA 6. INGRESO ANUAL BRUTO DE LOS HOGARES (...)
- FIGURA 7. INDICADOR HABITACIONAL (NÚMERO (...)
- FIGURA 8. LOCALIZACIÓN DE LA CUENCA DEL (...)
- FIGURA 9. DENDOGRAMA DEL ANÁLISIS DE (...)
- FIGURA 10. DIAGRAMA CAUSAL (VENSIM) DE (...)
- FIGURA 11. DIAGRAMA CAUSAL (VENSIM) DE (...)
- FIGURA 12. DIAGRAMA CAUSAL (VENSIM) DE (...)
- FIGURA 13. DIAGRAMA CAUSAL (VENSIM) DE (...)
- FIGURA 14. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA (...)
- FIGURA 15. PANORÁMICA DEL PAISAJE AGROPECUARIO (...)
- FIGURA 16. MUESTREO DE SUELOS PARA (...)
- FIGURA 17. ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LOS (...)
- FIGURA 18. CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA E (...)
- FIGURA 19. UBICACIÓN DE LA MICROCUENCA (...)
- FIGURA 20. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS (...)
- FIGURA 21. LOCALIZACIÓN GENERAL DE LA CUENCA (...)
- FIGURA 22. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA (...)
- FIGURA 23. SISTEMAS DE USO DE SUELO EVALUADOS: (...)
- FIGURA 24. BOSQUE EN LA MICROCUENCA LA (...)
- FIGURA 25. MÉTODO PARA LA ESTIMACIÓN DE (...)
- FIGURA 26. ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (...)
- FIGURA 27. BIOMASA ARRIBA Y ABAJO DEL SUELO (...).
- FIGURA 28. MATERIA SECA EN HOJARASCA EN (...)
- FIGURA 29. INDICADOR LOCAL DE LA CAPACIDAD (...)
- FIGURA 30. ESTRUCTURA DEL PAISAJE PREDOMINANTE (...)
- FIGURA 31. PASOS METODOLÓGICOS EN LA TOMA (...)
- FIGURA 32. BARRENO EMPLEADO EN LA TOMA (...)
- FIGURA 33. DENSIDAD APARENTE Y CONCENTRACIÓN (...)
- FIGURA 34. RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN (...)
- FIGURA 35. ALMACENAMIENTO DE CARBONO ORGÁNICO (...)
- FIGURA 36. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS (...)
- FIGURA 37. A) HUELLA HÍDRICA VERDE (HHV) (...)
- FIGURA 38. HUELLA HÍDRICA GRIS (HHG) DE (...)
- LISTA DE TABLAS
- TABLA 1 CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Y EL (...)
- TABLA 2 CONTENIDO ENERGÉTICO DE LOS FACTORES (...)
- TABLA 3 DESCRIPCIÓN DE CUATRO GRUPOS DE (...)
- TABLA 4 INPUTS ENERGÉTICOS EN CUATRO SISTEMAS (...)
- TABLA 5 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS (...)
- TABLA 6 MÉTODOS ANALÍTICOS UTILIZADOS PARA (...)
- TABLA 7 CONTENIDO DE MACRONUTRIENTES DE (...)
- TABLA 8 CONTENIDO DE MICRONUTRIENTES DE (...)
- TABLA 9 ESCALA CALIFICATIVA DEL NIVEL DE (...)
- TABLA 10 ESCALA CALIFICATIVA DEL IMPACTO (...)
- TABLA 11 MATRIZ CHEQUEO DE EFECTOS AMBIENTALES (...)
- TABLA 12 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LAS (...)
- TABLA 13 JERARQUIZACIÓN Y BALANCE DE LOS (...)
- TABLA 14 MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO (...)
- TABLA 15 MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO (...)
- TABLA 16 SÍNTESIS DE MEDIDAS CONTEMPLADAS (...)
- TABLA 17 ECUACIONES ALOMÉTRICAS EMPLEADAS (...)
- TABLA 18 ABUNDANCIA, ÁREA BASAL Y RIQUEZA (...)
- TABLA 19 POSIBLES CAMBIOS EN EL ALMACENAMIENTO (...)
- TABLA 20 VALORES DE LOS PARÁMETROS SOLICITADOS (...)
- TABLA 21 VALORES DE REFERENCIA DEL ÍNDICE (...)
- TABLA 22 VALORES DE REFERENCIA DEL NIVEL (...)
- TABLA 23 CANTIDAD DE FINCAS DONDE SE (...)
- TABLA 24 EXTENSIÓN DE CADA SISTEMA DE (...)
- TABLA 25 ÍNDICES DE ESCASEZ DE AGUA VERDE (...).
- TABLA 26 PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL AGUA (...)
- TABLA 27 OBJETIVOS ESPECÍFICOS PLANTEADOS (...).