Clusters y desarrollo regional en America Latina reconsideraciones teoricas metodologicas a partir de la experiencia argentina

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Fernandez, Victor Ramiro (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires, Argentina : Mino y Davila 2008.
Colección:Desarrollo urbano y regional y politicas publicas
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427527606719
Tabla de Contenidos:
  • Clusters y desarrollo regional en América Latina: (...); Página Legal; Índice; Introducción; Parte I; 1. Revisión de los marcos teóricos sobre clusters. Identificando "fallas de origen"; 2. Explorando los fundamentos de las "fallas de origen" del enfoque cluster del desarrollo territorial; 3. Superando debilidades en el enfoque sobre los clusters a partir de una reconsideración teórico-metodológica del Nuevo Regionalismo; 4. Conclusiones; Bibliografía; Parte II; 1. Selección de casos; 1.1. El caso y la experiencia argentina en el contexto latinoamericano
  • 1.2. La provincia de Santa Fe y su actividad productiva: escenario donde se desarrollan las aglomeraciones productivas1.3. La selección de los sectores de la metalmecánica y de la madera; 2. Criterios metodológicos para la identificación de aglomeraciones productivas; 3. Conclusiones; Bibliografía; Parte III; Capítulo 1; Capítulo 2; 1. Conceptualización y dinámicas de los Sistemas Sociales de Producción; 2. Los cambios en el Sistema Social de Producción argentino; 2.1.1. Argentina en los '90: aspectos constitutivos del SSP
  • 2.1.2. Argentina de los 9́0: los efectos de las macro transformaciones sobre el SSP2.2.1. Crisis y transformación en el SSP después de 2001; 2.2.2. Los efectos de las macro transformaciones sobre el SSP; 3. Conclusiones: dinámica y transformaciones del SSP y sus efectos en el comportamiento (...); Capítulo 3; Sección I: subsector maquinaria agrícola; Sección II: subsector del mueble de madera; Capítulo 4; 1. Desde las macro a las meso transformaciones (...); 2. Precisiones metodológicas para analizar el comportamiento de los clusters en su contexto
  • 3. Las aglomeraciones productivas en el escenario de las dinámicas multiescalares argentinas de los '904. Una breve síntesis del análisis "contextualizado" de las aglomeraciones seleccionadas; Capítulo 5; Bibliografía; Parte IV; Capítulo 1; Introducción; a. Selección, sobre la base de criterios cuanti-cualitativos, de localidades/aglomeraciones (...); b. Análisis de la naturaleza, dinámica y delimitación espacial de las aglomeraciones seleccionadas; c. Descripción de la conformación morfológica del sistema productivo y de la estructura de gobernanza (...)
  • d. Descripción de las vinculaciones entre el sistema productivo y los componentes del entorno Socio-Económico Demográfico locale. Evaluación del alcance y la calidad con la que la aglomeración y sus actores empresariales (...); Capítulo 2; 1. Fundamentos de la selección cuali-cuantitativa de las (...); a. Elementos cuantitativos de selección de localidades; b. Elementos cualitativos de selección de localidades; Capítulo 3; 1. El grado de complejidad de las aglomeraciones de Las Parejas y Firmat; 1.1. Los niveles de desintegración vertical de funciones al interior de las empresas
  • 1.2. El comportamiento de las redes de subcontratación