Mujeres en desarrollo guia metodologica para la formacion de competencias info-comunicativas para el emprendimiento femenino

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leyva Maestre, Yailuma (-)
Otros Autores: Cardenas, Maria Karla, Licea Jimenez, Idania
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria [2016]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427491606719
Tabla de Contenidos:
  • MUJERES EN DESARROLLO: GUÍA METODOLÓGICA (...); PÁGINA LEGAL; CRÉDITOS; QUERIDA LECTORA/LECTOR:; PROLÓGO; GUÍA TEMÁTICA DE NUESTRO MANUAL; FIGURAS; Figura 1. Términos asociados al emprendimiento femenino.; Figura 2. Características generales de las emprendedoras del proyecto; Figura 3. Técnica de animación; Figura 4. ¿A quién llevar?; Figura 5. Ejemplo: Compra de bolígrafos; Figura 6. Técnica de animacion: sucesos divertidos; Figura 7. Ejemplos de productos comunicativos y sus características; 1. QUÉ PUEDE ENCONTRAR NUESTRA LECTORA (...); ¿Cómo sacar provecho del manual?
  • ¿A quién va dirigido este manual?2. QUÉ ES MUJERES EN DESARROLLO; Cómo nos reconocemos en MD.; Quiénes participan en MD; 3. QUÉ NOS LLEVÓ AL PROYECTO MUJERES EN (...); Principales limitaciones para el emprendimiento de las mujeres (...); Ventajas de los emprendimientos desarrollados por mujeres; De cómo el emprendimiento femenino se convirtió en nuestro punto de mira; 4. DESCRIBIMOS NUESTRO PROCESO DE FORMACIÓN; Las metodologías utilizadas. Proceso de enseñanza-aprendizaje (...); Como diseñamos nuestros talleres. Algunos apuntes didácticos; Diseño Taller I de Capacitación
  • Diseño Taller II de CapacitaciónDiseño Taller III de Capacitación; Diseño Taller IV de Capacitación; Diseño Taller V de Sistematización; Diseño Taller V de Sistematización; 5. LECCIONES APRENDIDAS; 6. GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS; 7. BIBLIOGRAFÍA; 8. ANEXOS