El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior cubana
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2008.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427479706719 |
Tabla de Contenidos:
- El profesor tutor en el proceso de universalización de la Educación Superior (...); Portada; Página legal; Dedicatoria; Prólogo del editor; Índice general; Introducción; Cuerpo del Texto; 1- ¿Cuáles son los antecedentes de la figura del profesor-tutor en el marco de la educación formalizada?; 2- ¿Qué argumentos tomar en cuenta para declarar el enfoque histórico-cultural como fundamento teórico de la labor del profesor-tutor en la Educación Superior?; 3- ¿Qué es un profesor-tutor?; 4- ¿Qué características debe reunir un profesor-tutor?
- 5- ¿Qué estilos educativos deben caracterizar la labor del profesor-tutor?6- ¿Hay diferencias entre un profesor y un profesor-tutor?; 7- ¿Qué es la tutoría?; 8- ¿En función de qué objetivos se define la tutoría?; 9- ¿Cuál es el contenido de la orientación educativa?; 10- ¿Cómo debe concebir el tutor la orientación educativa?; 11- ¿Qué puede o debe hacer el profesor-tutor dentro del proceso de orientación educativa para propiciar que sus alumnos adquieran la formación que se pretende de ellos?; 12- ¿Cuáles son las características generales de la tutoría?
- 13- ¿Qué es el Plan de Trabajo Tutoral (PTT)?14- ¿Qué principios deben regular el trabajo de la tutoría?; 15- ¿Qué principios de la labor tutoral favorecen el crecimiento del estudiante?; 16- ¿Cómo organizar una sesión de tutoría?; 17- ¿Cómo se clasifican la tutoría de acuerdos a los objetivos que se traza el tutor?; 18- ¿Qué características debe reunir toda sesión de tutoría?; 19- ¿Qué momentos encierra el proceso de tutoría?; 20- ¿Cómo debe realizarse la entrevista en la tutoría individual?
- 21- ¿Qué requisitos debemos tener en cuenta para dirigir un proceso de aprendizaje en una sesión de tutoría?22- ¿Cómo ayudar a los estudiantes a elaborar un proyecto académico?; 23- ¿Cómo ayudar al estudiante a elaborar un proyecto de vida?; 24- ¿Qué características psicológicas tomar en cuenta para guiar la construcción de un proyecto de vida en la adolescencia y la edad juvenil?; 25- ¿Qué pasos seguir para guiar la construcción de un proyecto de vida?
- 26- ¿Cómo estimular una relación dialéctica entre la elaboración y realización de proyectos de vida individuales y el proyecto de vida para el grupo de alumnos?27- ¿Qué técnicas utilizar para dar colorido y diversificar las sesiones de tutoría en el proceso de construcción de los proyectos de vida?; 27.1- Técnica: "El sueño"; 27.2- Técnica: "Expectativas de vida"; 27.3- Técnica: "Ilustración de la distancia psicológica"; 27.4- Técnica: "Comunicación no verbal"; 27.5- Técnica: "Hablando y escuchando con cuidado"
- 27.6- Técnica: "¿Con quién estabas?, ¿Dónde estabas? y ¿Qué estabas haciendo?"