El manejo eficiente de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura sostenible estudio de caso: el Caribe
Otros Autores: | , , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
La Habana :
Editorial Universitaria
2007.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427470506719 |
Tabla de Contenidos:
- El manejo eficiente de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura sostenible. Estudio de caso: el Caribe; Legales; Agradecimientos; Prólogo; Capítulo 1. La simbiosis micorrízica arbuscular; 1.1. Generalidades; 1.2. La simbiosis micorrízica arbuscular; 1.2.1. Plantas que forman endomicorrizas arbusculares; 1.2.2. Hongos Micorrizógenos Arbusculares (HMA); 1.3. Establecimiento de la simbiosis micorrízica; 1.4. Funcionamiento de la simbiosis; 1.5. Papel de las micorrizas arbusculares en la nutrición vegetal; 1.5.1. Nutrición fosfórica; 1.5.2. Absorción de otros elementos
- 1.6. Papel en la evolución y adaptación de las plantas1.7. Influencia de los principales factores edáficos (abióticos y bióticos) que influyen sobre la micorrización; 1.7.1. Factores abióticos; 1.7.1.1. Clima; 1.7.1.2. Factores Físico - Químicos; 1.7.2. Factores bióticos; 1.7.2.1. Interacción de las Micorrizas Arbusculares con microorganismos rizosféricos; 1.8. Dependencia micorrízica de las plantas; 1.9. Efectividad y funcionamiento micorrízico; 1.9.1. Efectividad micorrízica; 1.9.2. Funcionamiento micorrízico; 1.10. Referencias
- Capítulo 2. Bases científico - Técnicas para el manejo de los sistemas agrícolas ...2.1. Introducción; 2.2. La especificidad suelo - cepa eficiente (HMA) y la selección de cepas; 2.2.1. Posturas de cafeto; 2.2.2 Raíces, tubérculos y hortalizas; 2.2.2.1 Influencia del tipo de suelo y el cultivo sobre la efectividad de las cepas de HMA; 2.3. Influencia de la disponibilidad de nutrientes sobre la efectividad micorrízica; 2.3.1. Posturas de cafeto; 2.3.1.1. Influencia de la riqueza del sustrato sobre la efectividad de la simbiosis; 2.3.2. Raíces, tubérculos y hortalizas
- 2.3.2.1. Influencia de la fertilización mineral sobre la efectividad de la simbiosis2.3.3. Influencia de la simbiosis micorrízica sobre la nutrición mineral de las plantas; 2.4 La coinoculacion HMA - rizobacterias; 2.5. La inoculación micorrízica y la rotación y / o secuencia de cultivos; 2.6. El uso de los abonos verdes y la efectividad micorrízica; 2.7. Sistemas agrícolas micorrizados eficientemente; 2.8. Referencias; Capítulo 3. Avances en la producción de inoculantes micorrízicos arbusculares; 3.1. Metodologías generales de cultivo de hongos Glomales
- 3.2. Producción de inóculos micorrízicos3.2.1. Tipos de Hongos. Características principales de su producción; 3.2.2. Plantas hospederas para la reproducción de inoculante micorrízico; 3.2.3. Producción de inoculantes comerciales; 3.2.3.1. Inóculo certificado; 3.2.3.2. Inoculantes agrícolas; 3.3. Producción del inoculante comercial EcoMic®; 3.3.1. Obtención del bioproducto; 3.3.2. Ensayos básicos de validación de EcoMic®; 3.4. Producción masiva y dosificación de EcoMic® por semillas; 3.4.1. Dosificación para recubrimiento de semillas; 3.5. Normas de calidad y producto libre de fitopatógenos
- 3.6. Referencias