Montaje de exposiciones

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rico, Juan Carlos (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Ediciones Sílex [2007]
Colección:Museos, arquitectura, arte. ; 2.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427246306719
Tabla de Contenidos:
  • MONTAJE DE EXPOSICIONES: MUSEO ARQUITECTURA ARTE; PÁGINA LEGAL; CONTENIDO; INTRODUCCIÓN; Intencionalidad. Un proyecto deinvestigación museográfica; ¿Qué es el lenguaje expositivo?; PARTE PRIMERA PARÁMETROS DE LA SITUACIÓNACTUAL:UNA NUEVA CONCEPCIÓN EXPOSITIVA ; CAPÍTULO I SITUACIÓN SOCIOLÓGICADEL MUNDO DE LA EXPOSICIÓN; El templo. Antiguas civilizaciones; El RenacimientoEntre el almacén y la exposición.La cronología; La IlustraciónLas dos concepciones. Escuelas yestilos. Escenografía. Especialización; El siglo XIX La cohesión de las tres propuestas; El almacén Las nuevas ideas expositivas
  • La intervención del espectadorCAPÍTULO II L A SITUACIÓN DE PARTIDA; 1: Los factores internos; Los problemas arquitectónicos; La desestabilización del museo; La presión del objeto; La dialéctica con el espacio, motor de La dialéctica con el espacio, motor de; La teoría del marco; Marcel Duchamp: El cambio definitivo; Conclusiones generales; La influencia en la arquitectura expositiva; La presión en los montajes; Consecuencias museológicas. 1; La sugerencia del estudio psicológico; CAPITULO III LA SITUACIÓN DE PARTIDA11: LOS FACTORES EXTERNOS; Análisis del llamado consumo cultural
  • Las consecuentes manipulacionesLa nueva concepción plástica La compleja relación de la obra y el espacio en la situación actual; Consecuencias museo lógicas 1I; El apoyo de la técnica; La reacción de los profesion; CAPÍTULO IV LAS PRIMERAS CONSECUENCIAS; Los nuevos criterios de información; De los itinerarios tradicionales al choque y la sorpresa; Los nuevos conceptos de lo principal y lo secundario; Las propuestas más organizadas conceptualmente; El montaje temporal ¿es el aprendizaje; En La Aplicación Técnica; La informática; Los medios audiovisuales; En el procedimiento
  • La complejidad del proyectoLa nueva especialización; La capacidad del equipo de montaje; En el lenguaje; La torre de Babel: Las tres lenguas; Teoría frente a técnica; El dialogo con la praxis; PARTE SEGUNDA EL MONTAJE COMO DIÁLOGOENTRE LA OBRA y EL ESPACIO; CAPÍTULO V SISTEMAS DE TRABAJO,PROCEDIMIENTO Y TIPOS DE MONTAJE; Tipos de montajes; Montajes infantiles; Montajes didácticos; Montajes colectivos; El concepto de instalación; Antecedentes; Primeras propuestas; Montajes en el espacio abierto; La utilización de las técnicas expositivaspara otros usos; CAPITULO VI LA INFLUENCIA DEL ESPACIO
  • La aprehensión del contenedor tradicional.Los inicios históricosLas concepciones históricas de laexposición; La Galería; Como eje único; La propuesta de la galería tradicional deLe Corbusier (La galeria de los tres ejes; Contra la rigidez del itinerario; Los atajos; Las Salas; Las formas; Las sugerencias del congreso del 34; La reelaboración del lenguaje; Las conexiones entre ellas; Entre salas y galerías; La rotonda o el gran espacio continuo; La interpretación en los últimos mIosdel espacio continuo; Los contenedores multiusos de loscentros medios; La superespecialización
  • Los espacios históricos de conservaciónplena