Trabajadores lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
[Oviedo] :
Genueve Ediciones
[2012]
|
Colección: | Ciencias sociales y humanidades ;
5. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427243906719 |
Tabla de Contenidos:
- Trabajadores: lenguaje y experiencia en la formación del movimiento obrero español; Página Legal ; Índice; Introducción; Primera parte ; Capítulo 1; I. La situación laboral de los trabajadores urbanos en el tránsito al mundo contemporáneo; II. La concepción de trabajo y el lenguaje corporativo en el Antiguo Régimen; Capítulo 2; I. Los súbditos productores; II. Las consecuencias de la transición al régimen liliberal; III. El surgimiento de un nuevo sujeto. El impacto de la noción liliberal de derecho natural; IV. La explilicación de los cambios; Capítulo 3
- I. Libertad individual y resistencia laboralII. Los abandonos colectivos de las fábricas; III. El nacimiento de las sociedades de resistencia; IV. Las alilianzas políticas e institucionales de la ATBATBATB; Capítulo 4; I. Las asociaciones de resistencia en Barcelona; II. Las asociaciones de resistencia fuera de Cataluña; Capítulo 5; I. La concepción ciudadana de las relaciones laborales; II. El papel comunitario de los patronos desde la perspectiva de los trabajadores; III. La colaboración entre los productores; IV. Una nueva reivindicación: los jurados mixtos
- V. Las dificultades de las comisiones mixtas en el Trienio ProgresistaSegunda Parte ; Capítulo 6; I. El movimiento obrero y el ascenso de los progresistas en 1854; II. El nuevo interés obrero por los derechos políticos; III. El acercamiento al movimiento demócrata; Capítulo 7; I. La extensión de la identidad del ciudadano trabajador; II. Las nuevas experiencias de explotación. La cuestión de las selfactinas; III. La lucha por la fijación y la lilimitación de la jornada laboral; IV. La higiene en los talllleres y el trabajo infantilil; Tercera Pa rte ; Capítulo 8
- I. Las luchas obreras desde 1857 a 1868II. La Revolución de 1868 y la resistencia obrera; III. Las luchas obreras durante el Sexenio Democrático; Capítulo 9; I. La amenaza de la feminización de la mano de obra; II. El trabajo femenino como problema social; III. Las luchas obreras y la cuestión del trabajo femenino; IV. La reivindicación de la igualdad salarial; Capítulo 10; I. El trabajador como principal agente productor; II. La crítica al sistema salarial y la aparición del movimiento cooperativista; III. El arraigo del colectivismo
- IV. El colectivismo como alternativa al cooperativismo y el republilicanismoV. El impacto del colectivismo en el movimiento obrero español; Conclusiones; Referencias bibliográficas; Índice temático