La teoría sociológica de Talcott Parsons la problemática de la constitución metodológica del objeto
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas
[2013]
|
Edición: | Segunda edición |
Colección: | Colección Monografías ;
42. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427237806719 |
Tabla de Contenidos:
- LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DE TALCOTT PARSONS ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN; TALCOTT PARSONS (1902·1979): IN MEMORIAM; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE. LA FENOMENOLOGÍA VOLUNTARISTA DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN; CAPÍTULO I. LOS SUPUESTOS METATEÓRICOS DE TALCOTT PARSONS; 1. UNA TEORÍA DEL «DESARROLLO INMANENTE» DE LA CIENCIA. SISTEMA TEÓRICO Y CATEGORÍAS RESIDUALES; 2. LA CONCEPCIÓN PARSONIANA DE LA ABSTRACCIÓN CIENTÍFICA. MARCO DE REFERENCIA, FENÓMENO Y HECHO CIENTÍFICO; 3. EL ANÁLISIS POR UNIDADES Y EL «POSTULADO DE LA EMERGENCIA»
- 4. EL ANÁLISIS POR ELEMENTOS: WHITEHEAD. EL «REALISMO ANALÍTICO» Y EL ESTATUS DEL SISTEMA TEÓRICOCAPÍTULO II. LA PREHISTORIA DE LA «TESIS DE LA CONVERGENCIA»; 1. EL «INTERÉS COGNITIVO» DE T. PARSONS: LA DISCUSIÓN SOBRE EL CAPITALISMO; 2. EL UTILITARISMO: EL PROBLEMA HOBBESIANO DEL ORDEN Y LAS ALTERNATIVAS TEÓRICAS A LA CONCEPCIÓN UTILITARISTA DE LA ACCIÓN; 3. LA CONCEPCIÓN DE LA ACCIÓN EN LA CORRIENTE IDEALISTA; CAPÍTULO III. LA «TESIS DE LA CONVERGENCIA» COMO AMPLIACIÓN DEL ESQUEMA «MEDIO-FIN»; 1. SUPUESTOS GENERALES
- 2. MARSHALL: EL PROBLEMA DE LOS FINES Y LA RELACIÓN ENTRE ECONOMÍA Y SOCIOLOGÍA3. VILFREDO PARETO; 4. EMILE DURKHEIM: LA TENSIÓN ENTRE SISTEMA TEÓRICO Y DATOS EMPÍRICOS; 5. MAX WEBER; CAPÍTULO IV. VALORACIÓN DE LA «TESIS DE LA CONVERGENCIA»; 1. LA POLÉMICA SOBRE LA «LECTURA PARSONIANA» DE DURKHEIM Y WEBER; CAPÍTULO V. EL «UNIT ACT» O LA FENOMENOLOGÍA MONADOLÓGICA VOLUNTARISTA; 1. EL ESQUEMA ESTRUCTURAL VOLUNTARISTA; 2. EL MARCO CONCEPTUAL VOLUNTARISTA: LA EXPLICACIÓN METASOCIOLÓGICA DEL PROBLEMA DEL ORDEN; 3. LA DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS DE LA ACCIÓN
- SEGUNDA PARTE. LA SISTEMATIZACIÓN ANALÍTICA DE LA ACCIÓNCAPÍTULO VI. LA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN; 1. FACTORES HISTÓRICO-CULTURALES Y EL OBJETIVO DE UNA TEORÍA GENERAL EN TALCOTT PARSONS; 2. LOS NIVELES DE UNA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA; 3. LA LEGITIMACIÓN DE UNA TEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN: PARSONS, MERTON, MILLS; CAPÍTULO VII. LA ORGANIZACIÓN CATEGORIAL DE LATEORÍA GENERAL DE LA ACCIÓN; 1. LA FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICO-NATURALISTA DE LAS CATEGORÍAS VOLUNTARISTAS; 2. LA «DIADA EGO-ALTER»: MEAD; 3. LA «ECOLOGÍA» DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
- CAPÍTULO VIII. LAS «PATTERN VARIABLES» COMO EJE ANALÍTICO1. LA PREHISTORIA TEÓRICA DE LAS «PATTERN VARIABLES»; 2. LA GENERALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN ANALÍTICA DE LAS «PATTERN VARIABLES»; CAPÍTULO IX. LA ORGANIZACIÓN LÓGICO-FORMAL DE LA TEORÍA; 1. EL MÉTODO «ESTRUCTURAL-FUNCIONAL» COMO ESTRATEGIA INTERMEDIA EN TALCOTT PARSONS; 2. EL ALCANCE CIENTÍFICO DE LA EXPLICACIÓN FUNCIONAL; CAPÍTULO X. LA TEORÍA ESTRUCTURAL-FUNCIONAL DEL SISTEMA SOCIAL. EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL; 1. EL ÁMBITO DEL SISTEMA SOCIAL Y SUS UNIDADES; 2. EL FORMALISMO DEL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
- CAPÍTULO XI. LA TEORÍA ESTRUCTURAL-FUNCIONAL DEL SISTEMASOCIAL. EL ANÁLISIS DINÁMICO