Karl Marx y la técnica desde la perspectiva de la vida
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Ciudad de México :
Editorial ITACA
2012.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427138606719 |
Tabla de Contenidos:
- KARL MARX Y LA TÉCNICA DESDE LA PERPECTIVA (...)
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- AGRADECIMIENTOS
- PRÓLOGO ACTUALIDAD DE LA TEORÍA DE JORGE (...)
- 1. DIALÉCTICA DE LOS TEXTOS CON LA ÉPOCA (...)
- 2. CONTEXTO, LUGAR DE CONFECCIÓN Y (...)
- TÉCNICA Y VIDA EN MARX SEGÚN JORGE VERAZA (...)
- KARL MARX Y LA TÉCNICA
- BREVE ADVERTENCIA
- I. EL HORIZONTE CRÍTICO-REVOLUCIONARIO (...)
- 0. LA SUBORDINACIÓN CAPITALISTA Y LA LIBERTAD (...)
- 0.1 EL LENGUAJE Y EL DISCURSO COMO FUERZAS (...)
- 1. LA PERSPECTIVA CRÍTICO-REVOLUCIONARIA (...)
- 2. LA SOCIEDAD BURGUESA COMO RIQUEZA TEÓRICA (...)
- 3. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, EL PROCESO (...)
- 4. LA HISTORIA CRÍTICA DE LA TECNOLOGÍA (...)
- 5. EL FUNDAMENTO POSITIVO DE LA SOCIEDAD: (...)
- 6. REALIDAD = FUERZA PRODUCTIVA: LA TESIS (...)
- 7. REDONDEAMIENTO: BASE Y SOBREESTRUCTURA
- 7. 1. LA RELIGIÓN Y LA PRÁCTICA (...)
- 8. RESUMEN: KARL MARX Y FRIEDRICH NIETZSCHE (...)
- II. HISTORIA CRÍTICA DE LA TECNOLOGÍA, (...)
- A. LA PROPOSICIÓN UNITARIA DE KARL MARX
- 1. LA ANTICIPACIÓN DE LA VERDADERA HISTORIA (...)
- 2. EL PROYECTO TOTAL DE KARL MARX Y LA (...)
- 3. PRESENTACIÓN GENERAL DE LOS CONCEPTOS (...)
- 4. LA FUNCIÓN CRÍTICO-CIENTÍFICA GENERAL (...)
- 4.1. LA SUBSUNCIÓN FORMAL Y LA SUBSUNCIÓN (...)
- 5. LA GÉNESIS DE LOS INGREDIENTES (...)
- 6. LA LEY DE DESARROLLO DE LAS FUERZAS (...)
- 7. LA REVOLUCIÓN HOY Y LO QUE NOS PERMITE (...)
- 7.1. LA CUESTIÓN TECNOLÓGICA HOY Y EN EL (...)
- B. SÍNTESIS DEL ARGUMENTO DEL PRESENTE (...)
- 8. LA DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS DE NUESTRO (...)
- 8.1. RESUMEN: KARL MARX, LA TÉCNICA Y LA (...)
- III. LA HISTORIA CRÍTICA DE LA TECNOLOGÍA (...)
- 1. ¿QUÉ ES LA RIQUEZA?: FUERZA PRODUCTIVA, (...)
- 2. RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE FUERZAS (...)
- 3. EL ÁMBITO DE ESCASEZ EN EL QUE EXISTEN (...)
- 4. LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS, DE HESÍODO, (...).
- 4.1. PRODUCTIVO, PRODUCTIVISTA, LA PARTE (...)
- 4.2. TRABAJO PRODUCTIVO Y TRABAJO (...)
- 4.3. FUERZAS PRODUCTIVAS Y FUERZAS (...)
- 4.3.1. LO SOCIALMENTE NECESARIO Y EL TRABAJO (...)
- 4.3.2. PARADOJAS DEL TRABAJO PRODUCTIVO (...)
- 5. CONDICIONES PARA QUE EXISTAN HISTORIA (...)
- 5.1. CONDICIONES PARA QUE EXISTAN HISTORIA (...)
- 5.2. CONDICIONES PARA QUE EXISTA HISTORIA (...)
- 5.2.1. CONDICIONES PARA QUE EXISTA HISTORIA (...)
- III. A. LA CONCEPCIÓN CRÍTICA DEL PROGRESO (...)
- 6. KARL MARX SOBRE LA DECADENCIA DEL (...)
- 6.1. ERNEST MANDEL: OTRO ENFOQUE DE LA (...)
- 7. LA SUBSUNCIÓN REAL DEL CONSUMO BAJO (...)
- 8. PERIODIZACIÓN DEL DESARROLLO GENERAL (...)
- 9. LA SUBSUNCIÓN REAL DEL CONSUMO BAJO (...)
- 10. SEMBLANZA DE KARL MARX COMO RESUMEN (...)
- IV. LA HISTORIA CRÍTICA DE LA TECNOLOGÍA, (...)
- 1. LAS INTERROGANTES BÁSICAS POR RESOLVER: (...)
- 1.1. SÍNTESIS DE NUESTRAS INTERROGANTES
- 1.2. LOS PASOS DE NUESTRO ARGUMENTO: (...)
- 2. LA ESENCIA DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS: (...)
- 2.1. LA PROBLEMATICIDAD DE LA PREGUNTA (...)
- 2.2. TÉCNICA Y LIBERACIÓN DEL TIEMPO DE (...)
- 3. "LA PASIÓN ES LA FUERZA ESENCIAL DEL (...)
- 3.1. RESUMEN. FUERZAS PRODUCTIVAS Y RELIGIONES
- 3.2. LA PASIÓN COMO RECUERDO Y RESUMEN. (...)
- 3.3. REINO DE LA LIBERTAD, FUERZAS (...)
- 4. LA COMPOSICIÓN ORGÁNICA TOTAL COMO SOLUCIÓN (...)
- 5. LOS INDIVIDUOS COMO CREADORES DE LA (...)
- 6. LA FORMA DE LA REVOLUCIÓN (I). EL MARXISMO (...)
- 6.1. LA FORMA DE LA REVOLUCIÓN (II). LA (...)
- 6.2. LA FORMA DE LA REVOLUCIÓN (III). (...)
- 6.2.1. DE UN REINO DE LA NECESIDAD CENTRADO (...)
- 6.2.1.1. LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS, EL (...)
- 6.2.2. LA MEDITACIÓN, LA ACTUALIDAD DE (...)
- 6.3. LA FORMA DE LA REVOLUCIÓN (IV). (...)
- 7. LAS GRANDES FASES DE LA REVOLUCIÓN (...)
- A MODO DE CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
- ADDENDA.
- CRITERIOS PARA DEFINIR
- ¿ES LA INGENIERÍA GENÉTICA UNA FUERZA PRODUCTIVA?
- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS (...)
- EL MATERIALISMO HISTÓRICO
- A. PRESENTACIÓN
- 0. LA FORMA DEL ESCRITO
- 1. EL NACIMIENTO DEL MATERIALISMO HISTÓRICO
- 1.1. LOS DOS TIPOS DE FUERZAS PRODUCTIVAS: (...)
- B. FORMAS COMUNITARIAS Y ESTADO
- 1.1.1. BIOLOGÍA, TERRITORIO, ESTADO Y SOCIEDAD
- 1.1.2. POR QUÉ LA TRANSFORMACIÓN
- 1.1.3 POR QUÉ EL ESTADO ES ENAJENADO Y (...)
- C. ENAJENACIÓN Y ESCASEZ
- 1.1.4. UN PROBLEMA POR RESOLVER
- 1.1.4.1. LAS POSITIVAS FUERZAS PRODUCTIVAS
- 1.1.5. ESCASEZ PASIVA Y ESCASEZ ACTIVA
- 1.1.5.1. MUERTE Y DOLOR, INSATISFACCIÓN (...)
- 1.1.5.2. SUPERACIÓN RELATIVA DE LA ESCASEZ (...)
- D. CÓDIGO GENÉTICO E INDIVIDUACIÓN COMO (...)
- 1.1.6. PROGRESO Y ALIENACIÓN: DESMEMBRAMIENTO
- 1.1.6.1. LA RIQUEZA HUMANA BÁSICA
- 1.1.6.2. FORMA, FUNCIÓN, ESTRUCTURA
- D. 1. DESARROLLO HISTÓRICO Y REVOLUCIÓN
- 1.2. ORIGEN DE LA COMUNIDAD Y LA ESCASEZ
- 1.2.1. LAS ALIENACIONES DEL SUJETO SOCIAL
- 1.2.2. EL SUJETO SOCIAL PLENO Y LA CRÍTICA (...)
- D.2. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS COMO EL ORIGEN
- 1.2.3. EL ORIGEN DE LAS COMUNIDADES HUMANAS
- 1.2.3.1. DISCUSIÓN CON OTRAS POSICIONES
- 1.2.3.2. EL ORIGEN DUALMENTE ENAJENADO
- 1.2.3.3. LA DETERMINACIÓN CAPITALISTA
- E. LAS CONDICIONES DE DESARROLLO
- 1.2.3.4. EL CAPITAL COMO ENAJENACIÓN TOTAL (...)
- 1.2.3.4.1. EL LÍMITE FORMAL Y EL SUJETO (...)
- 1.2.3.4.2. PROCESO REVOLUCIONARIO MATERIAL (...)
- 1.2.3.4.3. LAS FORMAS COMUNITARIAS DE FAMILIA
- 1.2.3.4.4. LOS PARTIDOS POLÍTICOS COMO (...)
- 2. LAS DIFERENCIAS ENTRE EL GRAN MÉRITO
- BIBLIOGRAFÍA GENERAL.