Vision por computador

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Velez Serrano, Jose F. (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Dykinson 2003.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427130406719
Tabla de Contenidos:
  • Visión por Computador; Legal; Prólogo; Índice; Capítulo 1 Introducción a la Visión Artificial; 1.1. Modelo físico de la luz; 1.1.1 La luz en la historia; 1.1.2 Definiciones; 1.2. Modelo Fisiológico; 1.2.1 Percepción acromática; 1.2.2 Percepción cromática; 1.2.3 Diagrama cromático y teoría triestímulo; 1.3. Visión Artificial; 1.3.1 Representación de la realidad; 1.3.2 Etapas de un sistema de visión artificial; 1.3.3 Configuración informática de un sistema de visión artificial; 1.4. Bibliografía del capítulo; Capítulo 2 Adquisición y representación de imágenes digitales
  • 2.1. Captura y digitalización de imágenes2.1.1 Modelos de captura de imágenes; 2.1.2 La digitalización; 2.1.3 Dispositivos de captura; 2.2. Representación de la imagen y estructuras de datos; 2.2.1 Estructura del fichero de imagen; 2.2.2 Compresión de imágenes; 2.2.3 Formatos comerciales de representación; 2.3. Relaciones básicas entre píxeles; 2.3.1 Relaciones de proximidad; 2.3.2 Relaciones de distancia; 2.4. Conclusiones al capítulo; 2.5. Bibliografía del capítulo; Capítulo 3 Filtrado y Realzado de Imagen; 3.1. Operaciones básicas entre píxeles; 3.1.1 Operaciones aritmético-lógicas
  • 3.1.2 Operaciones geométricas3.2. Operaciones sobre el histograma; 3.2.1 Aumento y reducción de contraste; 3.2.2 Ecualizado del histograma; 3.3. Operaciones en el dominio de la frecuencia; 3.3.1 Transformada de Fourier; 3.3.2 Filtrado frecuencial; 3.3.3 Otros operadores en el dominio de la frecuencia; 3.4. Filtrado espacial; 3.4.1 Filtros paso bajo; 3.4.2 Filtros paso alto; 3.4.3 Filtro de la laplaciana; 3.5. Operaciones morfológicas; 3.5.1 Definiciones básicas; 3.5.2 Filtros morfológicos; 3.5.3 Operaciones morfológicas básicas en imágenes de niveles de gris
  • 3.5.4 Aplicaciones de la morfología matemática3.6. Conclusiones al capítulo; 3.7. Bibliografía del capítulo; Capítulo 4 Segmentación; 4.1. Conceptos básicos sobre segmentación; 4.1.1 La textura; 4.1.2 El borde; 4.2. Segmentación basada en umbralizado; 4.2.1 Umbralización fija; 4.2.2 Umbralización generalizada.; 4.3. Técnicas basadas en la detección de bordes; 4.3.1 Segmentación basada en las componentes conexas; 4.3.2 Detección de bordes con filtros de gradiente; 4.4. Técnicas basadas crecimiento de regiones; 4.4.1 Unión de regiones; 4.4.2 División de regiones
  • 4.4.3 División y unión de regiones ("split and merge")4.4.4 Segmentación basada en morfología: "watershed"; 4.5. Otros enfoques para la segmentación; 4.5.1 Segmentación basada en el color; 4.5.2 Segmentación basada en la textura; 4.5.3 Segmentación basada en el movimiento; 4.6. Representación de objetos segmentados; 4.6.1 Descripción basada en el código de cadena; 4.6.2 Descripción basada en los Momentos; 4.6.3 Descripción basada en la transformada de Fourier; 4.7. Conclusiones al capítulo; 4.8. Bibliografía del capítulo; Capítulo 5 Introducción a los clasificadores
  • 5.1. Características discriminantes