Mujeres quebradas la Inquisición y su violencia hacia la heterodoxia en Nueva España
APARECE EN DICIEMBRE DE 2018. Este libro ofrece estudios multidisciplinarios sobre la situación de la mujer en la Inquisición novohispana. A lo largo de trece capítulos se muestran diversos retratos de mujeres que, bajo acusaciones tan diversas como brujería, bigamia, falsa beatitud, herejía, etc.,...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Frankfurt am Main :
Vervuert Verlagsgesellschaft
[2019]
|
Colección: | Tiempo emulado : historia de América y España ;
66. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427119906719 |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Índice
- Presentación
- Corre de pública vos i fama que es bruxa. Catalina de Miranda y el perfil de la víctima propicia
- Poesía novohispana femenina bajo lupa inquisitiva. Estudio de la poesía escrita por mujeres con relación a la Inquisición en México (siglos XVI al XVIII)
- Motivos tradicionales de hechicería erótica en denuncias y autodenuncias inquisitoriales de San Luis Potosí (1629)
- Magia y estructuras punitivas en procesos contra mujeres durante el periodo novohispano, Zacatecas
- El tormento de la carne. La supervivencia del judaísmo. Historias de circuncisión femenina
- Una bruja mulata: documento extra ordinem de la Inquisición mexicana
- «¡Ay qué bonito es volar a las dos de la mañana...!» Aquelarres y transmutación en el enclave de Nombre de Dios, Nueva España, 1666-1679
- Chinas, milagreras, negras y beatas: ejemplos de la vida cotidiana religiosa ante la Inquisición de México en los siglos XVI-XVII
- «Córtote ruda para mi ventura»: las palabras entre el cielo y el infierno
- Guatemala, 1706: el caso de las dos brujas que se metían de noche en el cuento de El sueño del tesoro (ATU 1645A)
- Los fetiches de María Guadalupe, un caso de la inquisición novohispana en Michoacán en el siglo XVIII
- La escritura como martirio y la enfermedad como delirio. El caso de sor María Coleta en el siglo XVIII novohispano
- Sobre los autores