Reversing

La capacidad de invertir el proceso de compilado de un código fuente, siendo capaz de convertir un conjunto de números binarios en código fuente entendible por una persona con conocimientos de programación, sin más herramientas que la vista, es sin duda una gran cualidad que diferencia a los pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garrote García, Rubén (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Madrid : RA-MA Editorial 2017.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427119106719
Table of Contents:
  • REVERSING: INGENIERÍA INVERSA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • SOBRE EL AUTOR
  • INTRODUCCIÓN
  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA INVERSA
  • 1.1 DEFINICIONES
  • 1.2 MOTIVACIÓN
  • 1.2.1 DESCIFRAR ALGORITMOS Y/O (...)
  • 1.2.2 AGREGAR FUNCIONALIDADES
  • 1.2.3 VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DEL SOFTWARE
  • 1.2.4 DETECCIÓN DE VULNERABILIDADES
  • 1.2.5 ANÁLISIS DE MALWARE
  • 1.3 LIMITACIONES
  • 1.4 ASPECTOS LEGALES
  • 1.5 CUESTIONES RESUELTAS
  • 1.5.1 ENUNCIADOS
  • 1.5.2 SOLUCIONES
  • 2. COMPILADORES
  • 2.1 TEORÍA DE COMPILADORES
  • 2.2 FASES DE UN COMPILADOR
  • 2.3 ANÁLISIS LÉXICO
  • 2.3.1 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 2.3.2 ESPECIFICACIÓN DE COMPONENTES LÉXICOS
  • 2.3.3 RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES LÉXICOS
  • 2.3.4 LEX COMO ANALIZADOR LÉXICO
  • 2.4 ANÁLISIS SINTÁCTICO
  • 2.4.1 GRAMÁTICAS INDEPENDIENTES DEL CONTEXTO
  • 2.4.2 ARBOLES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO Y (...)
  • 2.4.3 ANALIZADORES SINTÁCTICOS LR
  • 2.4.4 ANALIZADORES SINTÁCTICOS LALR
  • 2.5 ANÁLISIS SEMÁNTICO
  • 2.6 GENERACIÓN DE CÓDIGO INTERMEDIO
  • 2.6.1 CÓDIGO DE TRES DIRECCIONES
  • 2.6.2 TIPOS DE PROPOSICIONES DE TRES DIRECCIONES
  • 2.7 GENERACIÓN DE CÓDIGO Y OPTIMIZACIONES
  • 2.8 HERRAMIENTAS PARA LA COMPILACIÓN
  • 2.9 CUESTIONES RESUELTAS
  • 2.9.1 ENUNCIADOS
  • 2.9.2 SOLUCIONES
  • 2.10 EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 3. RECONSTRUCCIÓN DE CÓDIGO I. ESTRUCTURAS (...)
  • 3.1 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE RECONSTRUCCIÓN (...)
  • 3.2 VARIABLES
  • 3.3 ARRAYS
  • 3.4 PUNTEROS
  • 3.5 ESTRUCTURAS
  • 3.6 OBJETOS
  • 3.7 CUESTIONES RESUELTAS
  • 3.7.1 ENUNCIADOS
  • 3.7.2 SOLUCIONES
  • 3.8 EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 4. RECONSTRUCCIÓN DE CÓDIGO II. ESTRUCTURAS (...)
  • 4.1 ESTRUCTURAS DE CÓDIGO
  • 4.2 OPERADORES
  • 4.3 CONDICIONALES Y BIFURCACIONES
  • 4.4 FUNCIONES
  • 4.5 CUESTIONES RESUELTAS
  • 4.5.1 ENUNCIADOS
  • 4.5.2 SOLUCIONES
  • 4.6 EJERCICIOS PROPUESTOS.
  • 5. FORMATOS DE FICHEROS BINARIOS Y (...)
  • 5.1 CONCEPTOS PRELIMINARES
  • 5.2 BINARIOS ELF
  • 5.2.1 FORMATO DE FICHERO
  • 5.2.2 CARGADOR DINÁMICO
  • 5.3 FICHEROS BINARIOS PE
  • 5.3.1 FORMATO DE FICHERO
  • 5.3.2 CARGADOR DINÁMICO
  • 5.4 CUESTIONES RESUELTAS
  • 5.4.1 ENUNCIADOS
  • 5.4.2 SOLUCIONES
  • 5.5 EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 6. ANÁLISIS ESTÁTICO: DESENSAMBLADORES (...)
  • 6.1 CONCEPTOS INICIALES
  • 6.2 DESENSAMBLADORES
  • 6.2.1 CONCEPTOS BÁSICOS
  • 6.2.2 HERRAMIENTAS DISPONIBLES
  • 6.3 RECONSTRUCTORES DE CÓDIGO
  • 6.3.1 HERRAMIENTAS DISPONIBLES
  • 6.3.2 HEX-RAYS DECOMPILER
  • 6.4 CUESTIONES RESUELTAS
  • 6.4.1 ENUNCIADOS
  • 6.4.2 SOLUCIONES
  • 6.5 EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 7. ANÁLISIS DINÁMICO: DEPURADORES DE CÓDIGO
  • 7.1 ASPECTOS GENERALES
  • 7.2 CAJA NEGRA: ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO
  • 7.2.1 INTERCEPTACIÓN DE COMUNICACIONES
  • 7.2.2 MONITORIZACIÓN DE FUNCIONES DEL (...)
  • 7.3 CAJA BLANCA: DEPURADORES DE CÓDIGO
  • 7.3.1 DEPURADORES DE CÓDIGO EN LINUX
  • 7.3.2 DEPURADORES DE CÓDIGO EN WINDOWS
  • 7.4 CUESTIONES RESUELTAS
  • 7.4.1 ENUNCIADOS
  • 7.4.2 SOLUCIONES
  • 7.5 EJERCICIOS PROPUESTOS
  • 8. APLICACIONES PRÁCTICAS
  • 8.1 PUNTO DE PARTIDA
  • 8.2 CASO PRÁCTICO 1: ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES
  • 8.3 CASO PRÁCTICO 2: ANÁLISIS DE (...)
  • 8.4 CASO PRÁCTICO 3: ANÁLISIS DE UN FORMATO (...)
  • 8.5 CUESTIONES RESUELTAS
  • 8.5.1 ENUNCIADOS
  • 8.5.2 SOLUCIONES.