Musculación deportiva y estética ejercicios con pesos libres para el desarrollo de la fuerza general
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Lleida :
Edicions de la Universitat de Lleida
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009427002306719 |
Tabla de Contenidos:
- MUSCULACIÓN DEPORTIVA Y ESTÉTICA: EJERCICIOS CON PESOS LIBRES PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA GENERAL; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PARTE I. FUNDAMENTOS SOBRE LOS EJERCICIOS DE MUSCULACIÓN CON PESOS LIBRES; 1. Contexto de los ejercicios con pesos libres; 1.1. Introducción; 1.2. Musculación deportiva; 1.3. Musculación estética; 1.4. Los ejercicios de fuerza general con pesos libres; 2. Propiedades comunes de los ejercicios de musculación; 2.1. Funcionalidad anatómica; 2.2. Utilidad; 2.3. Nombre del ejercicio; 2.4. Visualización; 2.5. Tipo de agarre; 2.6. Ciclo respiratorio
- 2.7. Contracción abdominal2.8. Cambio de solicitación; 2.9. Cambio de material; 2.10. Superficies inestables; 2.11. Amplitud de ejecución; 2.12. Ayudas y correcciones; 2.13. Equipamiento de ayuda; 3. Bases anatómicas y funcionales de los principales grupos musculares; 3.1. Tren superior; 3.2. Zona abdominal - lumbar - pélvica; 3.3. Tren inferior; PARTE II. EJERCICIOS DE FUERZA GENERAL CON PESOS LIBRES; 4. Ejercicios para tren superior: cuello, hombro, brazo, antebrazo y tórax; 4.1. Fundamentos anatómicos específicos; 4.2. Ejercicios para el cuello; 4.3. Ejercicios para el hombro
- 4.4. Ejercicios para el brazo y antebrazo4.5. Ejercicios para el tórax; 5. Ejercicios para cintura abdominal: zona abdominal, lumbar y pélvica; 5.1. Fundamentos anatómicos específicos; 5.2. Ejercicios para zona abdominal; 5.3. Ejercicios para zona lumbar; 6. Ejercicios para tren inferior: muslo, pierna y pie; 6.1. Fundamentos anatómicos específicos; 6.2. Ejercicios para los muslos; 6.3. Ejercicios para los muslos y piernas; 6.4. Ejercicios para las piernas y pie; 7. Movimientos olímpicos; 7.1. Consideraciones; 7.2. Las progresiones; 7.3. Dos tiempos y arrancada
- 7.4. Estiramientos cadenas muscularesPARTE III. BASES PARA LA APLICACIÓN DE LAS CARGAS EN MUSCULACIÓN; 8. Criterios para determinar la orientación del ejercicio; 8.1. Estructura de la sesión; 8.2. La selección del ejercicio; 8.3. El orden y progresión de los ejercicios; 8.4. Ritmo de ejecución; 8.5. Variabilidad de las contracciones musculares; 8.6. Estiramientos y ejercicios de musculación; 8.7. La valoración de la fuerza; 9. Métodos de entrenamiento de la fuerza general en musculación deportiva; 9.1. Consideraciones; 9.2. Desarolllo de la fuerza máxima
- 9.3. Desarrollo de la fuerza-velocidad9.4. Desarrollo de la fuerza-resistencia; 10. Métodos de entrenamiento en la musculación estética; 10.1. Consideraciones; 10.2. Métodos basados en la organización de las series; 10.3. Métodos basados en la ejecución de las repeticiones; 10.4. Otros métodos de hipertrofia estética; PARTE IV. ANEXOS; Listado de ejercicios; Fuentes documentales