Bases genéticas de la conducta

El libro expone los descubrimientos llevados a cabo en la comunidad científica en los últimos años, que podrían ayudar a responder a la pregunta de quiénes somos, en relación a nuestros genes, nuestra historia evolutiva y nuestro futuro.

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bartrés Faz, David, coordinador (coordinador), Redolar Ripoll, Diego, coordinador (autor), Clemente Lapena, Imma, autor
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2008.
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426998006719
Tabla de Contenidos:
  • Bases genéticas de la conducta; Página legal; Índice; Introducción; Capítulo I. Metodología y técnicas en genética del comportamiento; 1. Métodos estadísticos; 1.1. Introducción; 1.2. Contenidos; 1.3. Diseños y métodos de investigación; 1.4. Errores a evitar en la interpretación de estudios en genética del comportamiento; 2. Métodos y técnicas de laboratorio; 2.1. Conceptos generales; 2.2. Hibridación de ácidos nucleicos; 2.3. Métodos de genotipado del ADN; 2.4. Estudios de expresión génica; 2.5. Métodos de estudio de modificaciones epigenéticas. Metilación del ADN
  • 3. Métodos de estudio en modelos animales3.1. Modelos animales utilizados en psicogenética; 3.2. Utilidades de los modelos animales en psicogenética; Bibliografía; Capítulo II. Bases moleculares y celulares de la herencia; 1. Biomoléculas; 1.1. Proteínas; 1.2. Las enzimas; 1.3. Ácidos nucleicos; 2. Mitosis y meiosis; 2.1. La Mitosis; 2.3. La Meiosis; 3. Ligamiento y recombinación; 3.1. Ligamiento; 3.2. Recombinación; 4. Concepto de gen; 4.1. El cariotipo; 5. Organización del material genético: el cromosoma; 6. La síntesis del ADN: modelo semiconservativo de la replicación
  • 6.1. Los experimentos de Meselson y Stahl6.2. Replicación del ADN: duplicación de la información genética para su transmisión a la siguiente generación; 7. La transcripción; 8. El código genético: el lenguaje de la vida; 8.1. Propiedades del código genético; 9. La traducción; 10. Mutaciones; 11. Control epigenético, modificaciones y niveles de la expresión genética; 12. Genes reguladores y genes codificadores de proteínas; 12.1. Diferentes niveles de regulación de la expresión génica en eucariotas; 13. Genes mitocondriales; Bibliografía; Capítulo III. Modelos de transmisión genética
  • 1. Introducción2. Herencia unifactorial o monogénica; 2.1. Herencia unifactorial autosómica; 2.2. Herencia ligada al sexo; 2.3. Herencia influida y herencia limitada al sexo; 3. Herencia multifactorial; 3.1. Múltiples factores genéticos y ambientales; 3.2. Rasgos patológicos; 3.3. Tipos de herencia multifactorial; 3.4. Herencia multifactorial cuantitativa; 3.5. Herencia multifactorial cualitativa; 3.6. Algunas enfermedades que siguen un patrón de herencia multifactorial; 4. Herencia extranuclear; 4.1. ADN mitocondrial; 4.2. Herencia mitocondrial; Bibliografía
  • Capítulo IV. Alteraciones cromosómicas y conducta1. Introducción; 2. ¿Qué es una cromosomopatía? Definición, tipos y frecuencias; 2.1. Anomalías numéricas; 2.2. Las anomalías cromosómicas estructurales; 2.3. Disomias uniparentales; 3. Principales efectos de las cromosomopatías; 4. Origen de las principales cromosomopatías; 4.1.¿Cómo se originan las aneuploidias? Mecanismos de formación; 4.2. ¿Por qué se originan las aneuploidias? Factores de riesgo; 5. Ejemplos de aneuploidías frecuentes; 5.1. Síndrome de Down; 5.2. Síndrome de Klinefelter; 5.3. Síndrome de Turner
  • 6. Principales anomalías estructurales