Fundamentos de estadística en ciencias de la salud
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bellaterra, Barcelona :
Universitat Autṇoma de Barcelona. Servei de Publicacions
2010.
|
Colección: | Manuals ;
56. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426863606719 |
Tabla de Contenidos:
- Fundamentos de estadística en ciencia de la salud; Página Legal ; Índice; 1 Presentación; 1.1 Introducción; 1.2 La variabilidad es la base de la investigación; 1.3 El por qué de la necesidad del cambio de enfoque; 1.4 El ejemplo práctico y las herramientas de estudio; 1.5 ¿Qué tipos de análisis incluye este libro?; 2 Medida de la variabilidad en una muestra; 2.1 Introducción; 2.2 Tipos de variables aleatorias; 2.3 Estadística descriptiva de las variables continuas; 2.4 Estadística descriptiva de las variables cuantitativascategóricas o discretas
- 2.5 Estadística descriptiva de las variables categóricas cualitativas3 En busca de la variabilidad desconocida; 3.1 Introducción; 3.2 La covarianza: el factor y la medida son variables cuantitativascontinuas y aleatorias; 3.3 Examinar la variabilidad por grupos; 4 Conceptos prácticos de probabilidad; 4.1 Introducción; 4.2 Probabilidad de sucesos compuestos; 4.3 Probabilidad a posteriori; 5 Descripción de la variabilidad aleatoria :las funciones de probabilidad; 5.1 Introducción; 5.2 Funciones de probabilidad asociadas a variables categóricas
- 5.3 Variables de presencia: distribución multinomial5.4 Los sucesos prevalentes: la distribución binomial; 5.5 Variables de ocurrencia: distribución de Poisson; 5.6 Funciones de probabilidad asociadas a variables cuantitativascontinuas; 5.7 La campana de Gauss. La distribución normal; 5.8 La distribución ji-cuadrado, χ2, de Pearson; 5.9 La distribución t de Student de Gosset; 5.9 La distribución F de Fisher-Snedecor; 6 Bases de la estadística inferencial :Estimación por intervalo y contraste de hipótesis; 6.1 Introducción; 6.2 Estimación por intervalo de los parámetros poblacionales
- 6.3 Intervalo de confianza de la media poblacional6.3 Intervalo de confianza de la proporción poblacional, π,o prevalencia; 6.4 Intervalos de confianza de otras propiedades poblacionales; 6.5 Bases del diseño experimental: el contraste de hipótesis; 6.6 El diseño de un estudio experimental. Tamaño muestral; 6.7 Contrastes con variables continuas; 6.8 Contrastes con variable categórica