El proceso monitorio en la ley de propiedad horizontal concepto, legitimacion y competencia
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Bosch Editor
2005.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426861606719 |
Tabla de Contenidos:
- El proceso monitorio en la ley de propiedad horizontal: concepto, legitimación y competencia; Página Legal; Índice; Prólogo; I.- Aproximación histórica; II.- Concepto y naturaleza jurídica; 2.1. Proceso jurisdiccional; 2.2. Proceso especial; 2.3. Proceso rápido; 2.4. Proceso en el que se produce una inversión de la iniciativa del contradictorio; 2.5. Proceso que tiende a la creación de un título ejecutivo; 2.6. Proceso con plenos efectos de cosa juzgada; 2.7. Proceso plenario; 2.8. Proceso monitorio "mixto"; 2.9. Proceso facultativo; III.- Jurisdicción; IV.- Competencia
- 4.1. Competencia objetiva4.2. Competencia funcional; 4.2.1. Recusación; 4.2.2. Abstención; 4.2.3. Medidas Cautelares; 4.2.4. Proceso posterior que puede entablarse si el deudor se opone al requerimiento de pago; 4.3. Competencia territorial; 4.3.1. Domicilio o residencia del deudor o, si no fueren conocidos, el del lugar en que el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago; 4.3.2. Lugar donde se halle la finca; 4.4.Tratamiento procesal de la falta competencia; V.- Legitimación procesal (capacidad para ser parte); 5.1. Legitimación activa; 5.2. Legitimación pasiva
- 5.2.1. Copropiedad5.2.2. Cesión de la finca; 5.2.3.Transmisión de la finca; 5.2.4. Comunidad de propietarios propietaria-comunera del bien inmueble generador de la deuda; VI.- Pluralidad de partes; VII.- Postulación; VIII.- Conclusiones; Índice de Jurisprudencia; Bibliografía utilizada