Internet servicios básicos

Bibliographic Details
Other Authors: López Presmanes, Jorge Luis, autor (autor)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: La Habana : Editorial Universitaria 2007.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426773006719
Table of Contents:
  • Internet: servicios básicos; Índice; Prólogo; 1. Introducción; 1.1. Introducción; 1.2. Redes de computadoras; 1.2.1. Fundamento de la Tecnología de Redes de Área Local; 1.2.2. Fundamento de la Tecnología de Redes de Área Amplia; 1.3. Internet; 1.3.1. Aplicaciones de Internet; 1.3.2. Reseña histórica del desarrollo de Internet; 1.3.3. Organización de Internet; 1.3.4. Internet en el proceso Enseñanza Aprendizaje; 1.4. Preguntas de Autocomprobación; 1.5. Conclusiones; 1.6. Bibliografía; Figura 1.1.; Figura 1.2.; Figura 1.3.; Figura 1.4.; Figura 1.5.; Figura 1.6.; Figura 1.7.
  • 2. Conexión de Acceso Remoto a Internet2.1. Introducción; 2.2. Características y funciones generales de un puerto serie; 2.3. Fundamentos de trabajo de un MODEM; 2.4. Tipos de MODEM; 2.5. Comandos de control del MODEM. Comandos AT. Características; 2.6. Ejemplo 1. Instalación de un MODEM en Windows XP; 2.7. Acceso Telefónico a Redes; 2.8. Ejemplo 2. Instalación del Acceso Telefónico a Redes en Windows XP; 2.9. Preguntas de Autocomprobación; 2.10. Conclusiones; 2.11. Bibliografía; 3. Servicios Básicos en Redes; 3.1. Transferencia de archivo y navegación; 3.1.1. Introducción
  • 3.1.2. Protocolo TCP/IP3.1.2.1 Protocolo de Interredes (IP); 3.1.2.2. Sistema de Nombres de Dominio (DNS); 3.1.3. Protocolo de Transferencia de Archivo (FTP); 3.1.3.1. Ejemplo 1. FTP Empleando el explorador de Windows; 3.1.4. Red World Wide Web (WWW). Tecnologías básicas; 3.1.4.1. Orígenes de la Web; 3.1.4.2. Hyper Text Markup Language; 3.1.4.3. Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP); 3.1.4.4. Navegadores de Internet: Internet Explorer de Microsoft; 3.1.4.5. Ejemplo 1; 3.1.4.6. Ejemplo 2; 3.1.4.7. Ejemplo 3; 3.1.5. Preguntas de Autocomprobación; 3.1.6. Conclusiones
  • 3.1.7. Bibliografía3.2. Correo Electrónico Básico; 3.2.1. Introducción; 3.2.2. Principios Básicos de Trabajo del Correo Electrónico; 3.2.2.1. Direcciones de correo y listas de correo; 3.2.2.2. Los grupos de noticias; 3.2.2.3. Mensajes a sistemas de telefonía móvil (SMS); 3.2.3. Cliente básico de correo electrónico. Outlook Express; 3.2.3.1. Sistema de carpetas de mensajes; 3.2.3.2. Configuración de una cuenta de correo; 3.2.3.3. Identidades; 3.2.3.4. Libreta de direcciones; 3.2.3.5. Confección y envío de un correo electrónico; 3.2.3.6. Recepción de un correo electrónico
  • 3.2.4. Preguntas de autocomprobación3.2.5. Conclusiones; 3.2.6. Bibliografía; 3.3. Comunicación en tiempo real sobre Internet; 3.3.1. Introducción; 3.3.2. Mensajería instantánea; 3.3.3. Yahoo! Messenger; 3.3.3.1. Instalación de Yahoo! Messenger; 3.3.3.2. Creación de una lista de amigos; 3.3.3.3. Conversación en la línea en modo texto; 3.3.4. Preguntas de Autocomprobación; 3.3.5. Conclusiones; 3.3.6. Bibliografía; Figura 3.1.; Figura 3.2.; Figura 3.3.; 4. Introducción a la seguridad en Redes; 4.1. Introducción; 4.2. Programas malignos; 4.2.1. Virus, Troyanos y gusanos informáticos
  • 4.3. Protección contra virus