Manual práctico para la realización de planes de autoprotección y simulacros de emergencia

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Blanco, Raimundo Eduardo (-)
Otros Autores: Saavedra Obermann, Ana
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: La Habana : Editorial Universitaria 2013.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426745806719
Tabla de Contenidos:
  • MANUAL PRÁCTICO PARA LA REALIZACIÓN DE PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS (...); CRÉDITOS; PÁGINA LEGAL; PRÓLOGO; PRIMERA PARTE; INTRODUCCIÓN; 1. EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN; 1.1 La Norma Básica de Autoprotección; 1.2 Ámbito de Aplicación; 1.3 Carácter de norma mínima; 1.4 Responsabilidad de la elaboración de Planes de Autoprotección; 1.5 Registro de los Planes de Autoprotección; 1.6 Normativa; 1.7 Bibliografía; 2. CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS TITULARES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD; Dirección del emplazamiento de la actividad; Identificación de los titulares de la actividad
  • 3. CAPÍTULO 2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DEL MEDIO FÍSICO EN EL (...)3.1 Descripción de las actividades desarrolladas; Uso Administrativo; Uso Aparcamiento; Uso Comercial; Uso Docente; Uso Hospitalario; Uso Pública Concurrencia; Uso Residencial Público; Uso Residencial Vivienda; Uso Industrial; 3.2 Descripción de las instalaciones; 3.3 Clasificación y descripción de los usuario; 3.4 Descripción del entorno urbano, industrial o natural en el que están situadas (...); 3.5 Descripción de los accesos. Condiciones de accesibilidad para la ayuda externa
  • 4. CAPÍTULO 3. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS4.1 Descripción y localización de las instalaciones que puedan (...); 4.2 Identificación, análisis y evaluación de los riesgos propios de la actividad (...); 4.3 Ocupación por sectores del edificio o instalación; 5. CAPÍTULO 4. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS (...); 5.1 Medios de Protección; Inventario de Medio; Inventario de medios técnicos o materiales; 5.2 Valoración de de las medidas y medios, humanos y materiales (...); Valoración de medios humanos; Valoración de medios técnicos o materiales
  • 6. CAPÍTULO 5. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES6.1 Programa de mantenimiento de los equipos de protección; 6.2 Realización de las inspecciones de segu; 7. CAPÍTULO 6. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS; 7.1 Identificación y clasificación de las emergencias; 7.2 Procedimientos de actuación ante emergenc; 7.3 Equipos y puestos de emergencia; 8. CAPÍTULO 7. INTEGRACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN (...); 8.1 Protocolos de notificación de la emergencia; 8.2 Coordinación entre la dirección del Plan de Autoprotección y la dirección (...)
  • 8.3 Formas de colaboración de la organización de autoprotección con los (...)9. CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN; 9.1 Identificación del responsable de la implantación del Plan; 9.2 Programa de formación y capacitación para el personal con participación (...); 9.3 Programa de formación e información a todo el personal sobre el Plan de Autoprotección; 9.4 Programa de información general para los usuarios; 9.5 Señalización y normas para la actuación de visitantes; 9.6 Programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos
  • 10. CAPÍTULO 9. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN