Argentina en la posconvertibilidad ¿desarrollo o crecimiento industrial? Estudio de economía política

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Schorr, Martín, coordinador (coordinador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Miño y Dávila 2013.
Colección:Colección nuevas teorías económicas.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426734306719
Tabla de Contenidos:
  • Argentina en la posconvertibilidad (...); Página Legal; Índice; Presentación; 1/ Dinámica externa de la economía argentina. Un análisis a partir de las grandes firmas1*; I. Introducción; II. La cúpula empresaria en el comercio exterior de la Argentina; III. La trayectoria estructural de la elite empresaria; IV. Reflexiones finales; Bibliografía; 2/ La extranjerización de la industria argentina en la posconvertibilidad. Un análisis del poder económico sectorial1*; I. Introducción; II. La extranjerización del poder económico industrial
  • III. La fisonomía estructural de los diferentes segmentos del poder económico industrialIV. Reflexiones finales; Bibliografía; 3/ Oligopolio y formación de precios. La industria argentina en la posconvertibilidad1*; I. Introducción; II. Metodología y fuentes de información; III. Estructura de los mercados y formación de precios en la; IV. Oligopolios industriales, ganancia e inversión; V. Reflexiones finales; Bibliografía; 4/ Inserción de la industria argentina en el mercado mundial: perfil de especialización según densidad tecnológica de los productos; I. Introducción
  • II. Una visión general del intercambio comercial de bienes industrialesIII. La clasificación de manufacturas según su complejidad tecnológica; IV. El análisis de las exportaciones según el contenido tecnológico de los bienes; V. Las importaciones y el saldo comercial según el contenido tecnológico de las manufacturas; VI. Reflexiones finales; Bibliografía; 5/ ¿Sustitución de importaciones en la posconvertibilidad? Una mirada desde la industria automotriz y la de bienes de capital; I. Introducción la; II. El sector automotor; III. La industria de bienes de capital; IV. Reflexiones finales
  • Bibliografía6/ La industria del cuero en la posconvertibilidad: reactivación y especialización regresiva; I. Introducción; II. Características productivas de la industria del cuero y marco; II.1. Principales características de la cadena del cuero; II.2. Marco normativo; III. Rasgos estructurales de la industria; IV. Dinámica productiva; V. Reflexiones finales: lineamientos de política para revertir la primarización y la especialización regresiva; Bibliografía; 7/ La industria textil y de indumentaria en la Argentina. Informalidad y tensiones estructurales en la posconvertibilidad
  • I. IntroducciónII. Perfiles de especialización internacional; III. Características productivas de la industria en la Argentina5; III.1. Producción primaria; III.2. Hilanderías; III.3. Tejedurías; IV. Estructura y dinámica reciente de la industria; V. Distribución del ingreso e informalidad en la industria de la; VI. Reflexiones finales; Bibliografía; Sobre los autores