Autonomia municipal, ordenanzas fiscales y reserva de ley
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Valencia :
Bosch
2011.
|
Colección: | Coleccion de fiscalidad
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426679206719 |
Tabla de Contenidos:
- AUTONOMÍA MUNICIPAL, ORDENANZAS FISCALES (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; UNO. AUTONOMÍA Y CAPACIDAD NORMATIVA LOCAL; 1. EL ENTORNO NORMATIVO BÁSICO; 2. LA AUTONOMÍA MUNICIPAL Y SU RELACIÓN CON LA CAPACIDAD NORMATIVA; 3. LA AUTONOMÍA FINANCIERA MUNICIPAL; 4. LA AUTONOMÍA TRIBUTARIA MUNICIPAL; 5. EL ASPECTO NORMATIVO DE LA CUESTIÓN; 5.1. Potestad reglamentaria y potestad normativa local; 5.2. Reglamentos y ordenanzas; DOS. EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY. FUNDAMENTO Y CRITERIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN; 1. CARACTERIZACIÓN, FUNDAMENTO Y RELATIVIDAD DEL PRINCIPIO
- 2. LOS ÁMBITOS DEL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY2.1. Introducción; 2.2. Los ámbitos material y secuencial del principio; 2.3. El ámbito normativo; 2.4. El ámbito estructural; TRES. ORDENANZAS FISCALES Y RESERVA DE LEY; 1. AUTONOMÍA Y POTESTAD NORMATIVA; 2. AUTONOMÍA, SUFICIENCIA FINANCIERA Y AUTONOMÍA TRIBUTARIA; 3. LA NECESIDAD DE UNA CIERTA DOSIS, IMPORTANTE, DE UNIDAD O CENTRALIDAD EN EL SISTEMA Y EL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY; 4. LAS RELACIONES DE LA ORDENANZA CON LA LEY Y CON EL REGLAMENTO EJECUTIVO; BIBLIOGRAFÍA