La comunidad imaginada por la comunidad organizada la representación cartográfica durante el primer peronismo, 1943-1955

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Hartlich, Ariel, autor (autor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Biblos [2019]
Colección:Historia
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426656206719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de este libro
  • Portada
  • Índice
  • Prólogo, por Norberto Galasso
  • Pensar la historia a través de la cartografía, por Gustavo Vallejo
  • Palabras preliminares
  • Introducción
  • 1. La orientación del sentido geopolítico
  • Un lugar en el mundo
  • El agudo ojo colonial
  • El observatorio del mundo
  • La Argentina catastral
  • 2. Perspectivas globales
  • Allá lejos, en el fin del mundo
  • Del sur celeste al norte terrestre
  • Repensando a Mercator
  • El pivote Malvinas
  • La misiva patagónica
  • 3. La Antártida como espacio regional
  • Hacia el sur
  • La Comisión Nacional del Antártico
  • La Antártida Sudamericana
  • 4. La razón suramericana y la misiva colonial
  • Todo cabe en un sello postal
  • El primer timbrado
  • La batalla filatélica
  • La expansión colonial
  • La razón antártica
  • 5. La soberanía argentina
  • El debate sobre los territorios australes en la Universidad Nacional de La Plata
  • La imborrable huella de Hugo Acuña
  • El mapa del primer acto austral
  • La señera mirada de Storni
  • 6. El imperio contraataca
  • De los actos soberanos a la razón imperial
  • El imaginario del virreinato
  • La mirada cenital
  • Las miradas angloparlantes
  • El mundo globular
  • Asoma la Argentina bicontinental
  • Conclusiones
  • La comunidad imaginada
  • Referencias bibliográficas
  • Créditos de las imágenes
  • Créditos.