El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio experiencias locales y diálogos con la sociología latinoamericana

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Bottinelli, Eduardo, coordinador (coordinador), Serna, Miguel, coordinador
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Biblos 2020.
Colección:Problemas sociales.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426651906719
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Acerca de "El oficio del sociólogo en Uruguay en tiempos de cambio
  • Portada
  • Índice
  • Introducción, por Miguel Serna y Eduardo Bottinelli
  • Primera parte. El oficio del sociólogo y los desafíos de la práctica en Uruguay
  • La sociología y el oficio del sociólogo en Uruguay: prácticas y ámbitos, por Miguel Serna, Eduardo Bottinelli y Mariana Porta
  • El ejercicio de la sociología frente a la cuestión social, por Denis Merklen
  • Itinerarios de la profesión del sociólogo en Uruguay, por Marcos Supervielle
  • Segunda parte. Miradas críticas del desarrollo de la sociología en Uruguay
  • Sociología de género y militancia feminista, por Rosario Aguirre
  • Sociología y territorio: un camino de encuentros desde la investigación, por Alfredo Falero
  • La enseñanza de la sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, por Verónica Filardo
  • La sociología como disciplina escolar dentro de la Administración Nacional de Educación Pública, por Dinorah Motta de Souza
  • La sociología observando el territorio: ¿trabajos precarios o precarios trabajos en el agronegocio uruguayo?, por Juan Romero
  • Tercera parte. El oficio del sociólogo en primera persona
  • Cuando la práctica educativa trasciende una disciplina: la enseñanza de la sociología en formación docente y en la Facultad de Ciencias Sociales, por Alejandra Capocasale Bruno
  • La reflexión sociológica y el trabajo de campo, por Lorena Custodio
  • La profesión de la sociología en Uruguay, por Teresa Herrera Sormano
  • Ejercer el oficio del sociólogo fuera de la academia: algunas consideraciones, por Cristian Maneiro
  • Colegio de Sociólogos: construcción de futuro, por Susana Mallo Reynal
  • A cuento de Fronteras que nos unen y límites que nos separan, por Enrique Mazzei.
  • La diversidad de roles de los sociólogos: ¿fortaleza o debilidad profesional?, por Diego Moles
  • Ser socióloga y hacer sociología en Uruguay: prácticas, experiencias y reflexiones, por Cecilia Pereda
  • Sociología de la cultura: travesía de una pasión, por Rosario Radakovich
  • Una breve mirada al ejercicio de la sociología a partir del Uruguay de los 70, por María del Carmen Rico Menge
  • Cuarta parte. La sociología y la defensa de la profesión en América Latina
  • Declaración del Encuentro de Colegios y Asociaciones de Sociología en América Latina (ALAS)
  • El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) y los desafíos de las ciencias sociales en la coyuntura latinoamericana y caribeña, por Karina Batthyány
  • Reflexiones sobre la relación de la sociología y la opinión pública en la Argentina, por Juan Pedro Blois
  • Situación del mercado laboral de las personas profesionales en sociología en Costa Rica, por Carmen Camacho Rodríguez, Ariel Calderón González, Fernando Chavarría Lizano y Marvin Rodríguez Vargas
  • Instituciones y asociaciones de sociología en México, por Angélica Cuéllar Vázquez
  • Pasado, presente y futuro: el Colegio de Sociólogos y Sociólogas de Chile, por Maite Descouvieres
  • La antipática pero necesaria defensa política de la tecnocracia en América Latina, por Fernando Filgueira
  • A sociologia e os sociólogos no Brasil: da expansão e consolidação, aos desafios das mudanças, por Jacob Carlos Lima
  • Los vínculos entre la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y la sociología del trabajo uruguaya, por Francisco Pucci
  • Medio siglo de sociología rural en América Latina, por Alberto Riella
  • Créditos.