Sobre el método problemas de la investigación empírica en sociología

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Ferrando, Manuel (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas [2014]
Edición:Segunda edición
Colección:Colección Monografías ; 22.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426234006719
Tabla de Contenidos:
  • SOBRE EL MÉTODO ; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE ; PRESENTACIÓN A LA NUEVA EDICIÓN; INTRODUCCIÓN; PRIMERA PARTE; 1. EL DESARROLLO CIENTÍFICO, ¿REVOLUCIÓN O ACUMULACIÓN?; 2. LOS ANTECEDENTES DE LA SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA; 3. TRES PARADIGMAS METODOLÓGICOS DE LA SOCIOLOGÍA: MARX, DURKHEIM Y WEBER; 3.1. EL PARADIGMA DE LA METODOLOGÍA MARXISTA; 3.2. EL PARADIGMA DE LA METODOLOGÍA DURKHEIMIANA; 3.3. EL PARADIGMA DE LA METODOLOGÍA WEBERIANA; 3.3.1. Weber y la investigación empírica; 3.3.2. La metodología weberiana y la disputa alemana del método
  • 3.3.3. La metodología weberiana y la lógica de la pruebae mpírica4. LA DISPUTA SOBRE EL MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA EMPÍRICA; 4.1. LA DISPUTA DE LA TEORÍA Y DEL MÉTODO NEOPOSITIVOS; 4.2. DATOS Y TÉCNICAS EN LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA; 5. PROBLEMAS TEÓRICOS DEL MÉTODO EN LA SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA; 5.1. MÉTODO, METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN; 5.1.1. Método; 5.1.2. Metodología; 5.1.2.1. El papel de la actividad metodológica en el pensamientode Lazarsfeld; 5.1.3. Métodos y técnicas de investigación
  • 5.2. RELACIÓN ENTRE TEORÍA E INVESTIGACIÓN EMPÍRICA. POSITIVISMO Y TEORÍA CRÍTICA5.3. LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA EN LA SOCIOLOGÍA; 5.3.1. De las observaciones a las generalizaciones empíricas; 5.3.2. De las generalizaciones empíricas a la articulación de pro posiciones. La formulación de conceptos; 5.3.3. De la teoría a la formulación de hipótesis. La explicación funcional y la confirmación de teorías; SEGUNDA PARTE; 6. LA OBTENCIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS SOCIOLÓGICOS: SU DESFASE RELATIVO EN EL PANORAMA DE LA METODOLOGÍA SOCIOLÓGICA ACTUAL
  • 6.1. LA OBTENCIÓN DE DATOS SOCIOLÓGICOS. ELEMENTOS PARA UNA TEORÍA DE LA OBSERVACIÓN6.1.1. Técnicas y tipos de observación; 6.1.2. La observación de la conducta comparadacon la entrevista; 7. EL ANÁLISIS DE DATOS SOCIOLÓGICOS. TENDENCIAS MÁS RECIENTES; 7.1. TIPOS DE ANÁLISIS Y NIVELES DE MEDICIÓN; 7.2. ESTRATEGIA Y LÓGICA DEL ANÁLISIS DE ENCUESTAS; 8. LA METODOLOGÍA Y EL CARÁCTER MULTIPARADIGMÁTICO DE LA SOCIOLOGÍA; BIBLIOGRAFÍA