España y América en el Bicentenario de las Independencias
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Castelló de la Plana :
Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
2012.
|
Colección: | Serie América ;
26. |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426060706719 |
Tabla de Contenidos:
- España y América en el bicentenario de las independencias: I Foro Editorial de Estudios Hispánicos y Americanistas; Pagina legal; Índice; Introducción ; 1. Historia de España y América; Las independencias. Jaime E. Rodríguez; La revolución la hicieron los blancos. Inés Quintero Montiel; Tiempos de guerra, tiempos de revolución. Juan Marchena F.; Historia de España y América. Mesa redonda; 2. Lenguas y literaturas; La tardía generalización de la lengua española en América. F. González Ollé; Don Quijote, personaje proteico de la narrativa iberoamericana contemporánea. Fernando Aínsa
- Francisco Ayala y su compromiso editorial en España y América Latina. Manuel Ángel Vázquez MedelBorges y España. María Kodama; La herencia del escritor. Mesa redonda; Biblioteca de la cátedra de cultura cubana «Alejo Carpentier». Ana Chouciño Fernández; La gestión de la memoria literaria. Margarita Santos Zas; Cartas de Octavio Paz, Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa en la cátedra «José Ángel Valente». Claudio Rodríguez Fer; La revista «anales de la literarura hispanoamericana». Evangelina Soltero Sánchez; 3. Política, cultura y comunicación; Ciudadanía cosmopolita. Adela Cortina
- Comunicación y ciudadanía en tiempos de globalización. Jesús Martín BarberoCultura y comunicación en España e Hispanoamérica. Mesa redonda; Comunicaciones; 1. historia de España y América; El abate, el consejo y el virreinato. Francisco A. Eissa-Barroso; Los insurgentes de Mezcala (1812-1816). Óscar Muñoz Morán, Santiago Bastos Amigo; La huella de las historias filosóficas de Raynal, Diderot, Voltaire o de Pauw en la historiografía colonial española. José Luis Egío
- Las relaciones exteriores de la República Dominicana en vísperas de su anexión a España (1860-1861). Luis Alfonso Escolano JiménezForjando la cara del imperio. Nizza Santiago Burgoa; Cartas de Juan Sintierra. Pablo Hernández Ramos; Rebeliones y manifiestos sediciosos indígenas en el norte de la Nueva España. Raúl Enríquez Valencia; Vicente Blasco Ibáñez. Dolores Guillot Aliaga; 2. Lenguas y literaturas; ¿Están presentes las escritoras en la enseñanza de la literatura en la ESO?. Ana López Navajas, María Querol Bataller
- Hibridaciones y funcionalidad de la memoria cultural hispana y precolombina en el actual canto de coplas femenino de Jujuy (Argentina). María Eduarda Mirande