Fundamentos físicos de los procesos biológicos Volumen 1, Biomecánica y leyes de escala Volumen 1, Biomecánica y leyes de escala. /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Villar Lázaro, Raúl, author (author), López Martínez, Cayetano, author, Cussó Pérez, Fernando, author
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Alicante : Editorial Club Universitario [2012]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426057406719
Tabla de Contenidos:
  • Fundamentos físicos de los procesos biológicos (...); Página Lgal ; Índice general abreviado; Introducción; Agradecimientos; Índice Volumen I. Biomecánica y leyes de escala; Referencias generales; Capítulo 1. Cinemática. La percepción de la aceleración; 1.1 Posición y trayectoria de un cuerpo; 1.1.1 Dimensiones del espacio; 1.1.2 Sistemas de referencia; 1.1.3 Unidades de longitud y tiempo; 1.2 La velocidad; 1.2.1 Definición; 1.2.2 Velocidad de desplazamiento de los seres vivos; 1.3 La aceleración; 1.3.1 Definición; 1.3.2 El movimiento uniforme y rectlíneo
  • 1.3.3 El movimiento uniformemente acelerado1.3.4 Movimiento circular uniforme; 1.3.5 La percepción de la aceleración en el organismo; 1.4 Ejercicios propuestos; 1.5 Referencias; Capítulo 2. Dinámica. La fuerza en los animales; 2.1 Las leyes de Newton; 2.1.1 Primera ley de Newton. La inercia; 2.1.2 Segunda ley de Newton. La fuerza y la masa; 2.1.3 Tercera ley. La acción y la reacción; 2.2 El origen de la fuerza en los animales; 2.2.1 Los músculos; 2.2.2 Las fibras musculares; 2.2.3 Fibras rápidas y lentas; 2.3 La conservación del momento; 2.3.1 Sistemas aislados y definición de momento
  • 2.3.2 Choques y desintegraciones2.3.3 La propulsión a chorro. El calamar; 2.4 El centro de masas; 2.5 Ejercicios propuestos; 2.5 Referencias; Capítulo 3. Fuerzas elementales y derivadas. Entornos con fricción; 3.1 La gravitación; 3.1.1 La fuerza gravitatoria; 3.1.2 Las trayectorias que se derivan de la gravitación; 3.1.3 Caída libre e ingravidez; 3.1.4 Los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo humano; 3.2 Fuerzas de contacto; 3.3 La fuerza centrífuga; 3.4 Fuerzas de rozamiento; 3.4.1 Movimiento de un cuerpo sobre una superficie sólida; 3.4.2 Movimiento de un cuerpo en un fluido
  • 3.4.3 La centrífuga como instrumento de análisis3.5 Ejercicios propuestos; 3.6 Referencias; Capítulo 4. Bioestática y locomoción; 4.1 Momento angular; 4.1.1 Definición; 4.1.2 Momento de inercia; 4.1.3 Conservación del momento angular y momento de una fuerza; 4.1.4 Consecuencias de la conservación del momento angular; 4.1.5 El gato y los saltos de trampolín; 4.1.6 Equilibrio; 4.1.7 El equilibrio en personas y animales; 4.1.8 La palanca; 4.2 Bioestática; 4.2.1 Las extremidades superiores; 4.2.2 La cadera y las piernas; 4.2.3 El tronco y la columna; 4.3 La locomoción en los animales
  • 4.3.1 La marcha y la carrera4.3.2 La marcha y la carrera en los humanos; 4.3.3 El desplazamiento sobre superficies verticales; 4.4 Ejercicios propuestos; 4.5 Referencias; Capítulo 5. Trabajo y energía. La tasa metabólica Trabajo; 5.1 Trabajo y energía cinética; 5.1.1 Trabajo y potencia; 5.1.2 Energía cinética; 5.1.3 Conservación de la energía; 5.1.4 Curvas de energía potencial en una dimensión; 5.2 La energía y los seres vivos; 5.2.1 La tasa metabólica; 5.2.2 Energética de la locomoción; 5.3 Movimiento en torno al equilibrio. Movimiento armónico simple; 5.3.1 La fuerza del oscilador armónico
  • 5.3.2 El movimiento oscilatorio simple