Una alternativa al capitalismo neoliberal

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parramón Homs, José María (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: San Vicente : ECU-Editorial Club Universitario [2014]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009426045906719
Tabla de Contenidos:
  • Una alternativa al capitalismo neoliberal; Página Legal ; Índice ; Prólogo; Prefacio; Introducción; 1. Aspectos filosóficos de la nueva alternativa económicay fundamentos de la economía de mercado; 1.1.- Esquema del nuevo orden económico mundial; 1.2.- Los fundamentos básicos de la economía de mercado; 1.3.- Ruptura con la linealidad evolutiva de la historia actual; 1.4.- Sobre una nueva filosofía del ser humano; 1.5.- Sobre las clases emergentes en la sociedad y en la historia; 1.6.- Poder dominante y transformaciones históricas; 1.7.- Sobre las instituciones
  • 1.8.- La flecha del tiempo y la economía2. Situación de la economía mundial y del capitalismosalvaje neoliberal y primeras aproximaciones a laalternativa económica; 2.1.- Desequilibrios de la economía mundial a principios del siglo XXI; 2.2.- Sobre el crecimiento económico; 2.3.- La revolución del consumo; 2.4.- La economía y el bienestar humano; 2.5.- El futuro de la ciencia económica; 2.6.- Situación de la economía y la política mundial a principios delsiglo XXI; 2.7.- Un ejemplo de burbuja económica: la burbuja inmobiliaria enEspaña
  • 2.8.- Crecimiento económico, confianza y asignación de recursos2.9.- El asentamiento y expansión de la economía de mercado y lainexistencia de alternativas económicas; 2.10.- Diagnóstico de una economía enferma; 2.11.- Los ciclos económicos y los desequilibrios sociales; 2.12.- La distribución de la renta y los límites de la economía de mercado; 2.13.- Esclavos del crecimiento económico; 2.14.- El concepto de dinero como mercancía y la función de la emisiónde dinero por los bancos centrales de los Estados; 2.15.- La creación de dinero por los bancos
  • 3. La nueva alternativa económica al capitalismo neoliberal3.1.- Principios básicos de la alternativa económica: la nueva economíaSER (solidaria, eficiente y racional); 3.2.- Viabilidad de las alternativas económicas al capitalismo; 3.3.- Compatibilidad de la nueva economía SER con los bienes de primeranecesidad, con la competitividad necesaria y el beneficio justo; 3.4.- Crecimiento económico, desarrollo humano (bienes de primeranecesidad y de no primera necesidad); 3.5.- Eliminación de las técnicas masivas del marketing sin presión dela demanda
  • 3.6.- Hacia la sociedad de la sabiduría y el conocimiento3.7.- Bienes mínimos necesarios para una vida considerada socialmentedigna: bienes de primera necesidad; 3.8.- Consecuencias de la aplicación de la nueva alternativa económicaSER y de los bienes de primera necesidad y de no primera necesidad; Posfacio; Bibliografía recomendada