Treinta años de cambios políticos en México
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
México, D.F. :
Miguel Ángel Porrúa
2006.
|
Colección: | Conocer para decidir.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425968006719 |
Tabla de Contenidos:
- TREINTA AÑOS DE CAMBIOS POLÍTICOS EN MÉXICO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; QUÉ HA CAMBIADO Y CÓMO; LA REFORMA POLÍTICA Y LA TRANSFORMACIÓN (...); EL CAMBIO ELECTORAL. CASI 30 AÑOS; PARTIDOS Y SISTEMA DE PARTIDOS EN MÉXICO. (...); INTRODUCCIÓN; COMPETENCIA POLÍTICA Y FORTALECIMIENTO (...); CAMBIO DE SISTEMA PARTIDARIO Y LAS FUNCIONES (...); EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL; EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL; EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA; COMPETENCIA PARTIDARIA EN MÉXICO; UNA BREVE CONCLUSIÓN; LAS TRANSFORMACIONES DEL GOBIERNO LOCAL (...); PRESENTACIÓN; LA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS
- CONCLUSIONESLEGISLACIÓN CONSULTADA; TRANSICIONES EN MÉXICO. LA CIUDADANIZACIÓN (...); BIBLIOGRAFÍA; EL PRESIDENCIALISMO DESADAPTADO; EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONCENTRA (...); LOS PRESIDENTES MEXICANOS HAN CARECIDO (...); EL PRESIDENTE Y EL PARTIDO OFICIAL PERDIERON (...); ENTRE LA INGOBERNABILIDAD Y LA REFORMA (...); EL ARREGLO CON LOS EMPRESARIOS; EL PRESIDENCIALISMO DESFASADO; MULTIPARTIDISMO CONTRA PRESIDENCIALISMO; EL PRESIDENCIALISMO DESPRESTIGIADO; PRESIDENCIALISMO SIN RESULTADOS; A MANERA DE CONCLUSIÓN: EL PRESIDENCIALISMO (...); BIBLIOGRAFÍA
- EL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO. EVOLUCIÓN (...)INTRODUCCIÓN. PODER LEGISLATIVO Y DEMOCRATIZACIÓN; EL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO. UN MARCO (...); EL PODER LEGISLATIVO MEXICANO DESDE LA (...); EL CONGRESO MEXICANO Y SU DISEÑO INSTITUCIONAL; EL CONGRESO VISTO DESDE LA DINÁMICA DE (...); RECAPITULACIÓN CONCLUSIVA; ANEXOS; BIBLIOGRAFÍA; PODER JUDICIAL, ENTRE EL PROTAGONISMO Y (...); EL MISMO ACTOR ANTE NUEVOS DESAFÍOS; CAMBIOS EN EL LIBRETO Y... CAMBIOS EN EL (...); EL DEBUT DEL PERSONAJE; CONSIDERACIONES FINALES: DE ACTORES, LIBRETOS (...); RADIO Y TELEVISIÓN EN LA TRANSICIÓN MEXICANA
- LA TRANSICIÓN Y LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS (...)LAS GRANDES EMPRESAS DE LA RADIO Y TELEVISIÓN (...); LA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN EN (...); MODIFICACIONES A LA LEY DURANTE EL PRIÍSMO; LA RADIO Y LA TELEVISIÓN DESPUÉS DE LA (...); REFLEXIONES FINALES; LA MESA DE TRES PATAS: SOBRE LA REFORMA (...); INTRODUCCIÓN; CRISIS DE LA FORMA DE DESARROLLO, CRISIS (...); POLÍTICA SOCIAL SIN CRECIMIENTO: EL RETO (...); LA REFORMA SOCIAL; EL PANORAMA DE LA REFORMA; BIBLIOGRAFÍA; DILEMAS DE LA TRANSICIÓN Y EL DESARROLLO (...); LA ENCRUCIJADA POLÍTICA; LA ENCRUCIJADA ECONÓMICA; CONCLUSIONES
- LA POLÍTICA EXTERIORLA BRECHA NORTE-SUR; TRANSITANDO LA VÍA DEL LIBRE COMERCIO; NUEVOS VÍNCULOS DE LA POLÍTICA INTERIOR (...); CONSIDERACIONES FINALES; ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO: CUANDO GEOGRAFÍA (...); RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES, 1970-2005; ÁMBITOS DE INTEGRACIÓN A PRINCIPIOS DEL (...); BALANCE Y PERSPECTIVAS; LOS CAMBIOS POR VENIR. EPÍLOGO; ACERCA DE LOS AUTORES