Historia del pensamiento económico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Arizti, Rafael (-)
Autor Corporativo: Universidad Anáhuac del Sur (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: México D.F. : Editorial Miguel Ángel Porrúa [2007]
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425961906719
Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1 PENSAMIENTO ECONÓMICO HEBRAICO; EL SÁBADO; EL AÑO SABÁTICO; EL AÑO JUBILAR; EL TRABAJO HUMANO; CAPÍTULO 2 LA VERTIENTE GRIEGA: LA FILOSOFÍA (...); PLATÓN; LA REPÚBLICA; ARISTÓTELES; PERIODO HELENÍSTICO; CAPÍTULO 3 LA VERTIENTE LATINA: LA ROMA (...); CAPÍTULO 4 EL PENSAMIENTO CRISTIANO: LOS (...); CAPÍTULO 5 PENSAMIENTO ECONÓMICO MEDIEVAL; EL FEUDO; EL SISTEMA GREMIAL; OPERACIONES DE CRÉDITO; ORGANIZACIÓN SOCIAL; LA IGLESIA; SAN ALBERTO MAGNO; SANTO TOMÁS DE AQUINO; ENRIQUE DE FRIMARIA; JEAN BURIDAN
  • GERARDO ODONISSAN ANTONINO DE FLORENCIA; LA ASOCIACIÓN; LAS ANUALIDADES; BANCA DE DEPOSITO Y CAMBIO; IDEAS SOBRE EL DINERO; ANTECEDENTES MEDIEVALES; EL TRATADO DE ORESME; CAPÍTULO 6 REFORMA, RENACIMIENTO... DE (...); LA TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO POLÍTICO; LA REFORMA RELIGIOSA; LOS ESCOLÁSTICOS TARDÍOS O SALMANTINOS (...); SURGIMIENTO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO SECULAR; EUROPA DESCUBRE AMÉRICA... Y LA INFLACIÓN; SURGIMIENTO DE LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL (...); CAPÍTULO 7 MERCANTILISMO; LA BALANZA COMERCIAL; OTRAS CONTRIBUCIONES DEL PENSAMIENTO MERCANTILISTA
  • CAPÍTULO 8 LA ECONOMÍA EN FRANCIA: DEL (...)LA FISIOCRACIA; CAPÍTULO 9 ENTRE EL MERCANTILISMO Y EL (...); JOHN LOCKE; DAVID HUME; FERNANDO GALIANI; JAMES STEUART; CAPÍTULO 10 LA REVOLUCIÓN LIBERAL: ADAM (...); TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES; CONFERENCIAS EN GLASGOW; INVESTIGACIÓN SOBRE LA NATURALEZA Y LAS (...); LA DIVISIÓN DEL TRABAJO; LA TEORÍA DEL VALOR; EL SALARIO; EL BENEFICIO DEL CAPITAL; LA RENTA DE LA TIERRA; TRABAJO PRODUCTIVO E IMPRODUCTIVO; EL PAPEL DEL CAPITAL; CRÍTICA AL MERCANTILISMO; LAS TAREAS DEL GOBIERNO; LOS CÁNONES DE LA TRIBUTACIÓN
  • CAPÍTULO 11 DEL OPTIMISMO AL PESIMISMO: (...)EL OPTIMISMO DE JUAN BAUTISTA SAY (DENIS, (...); LA LEY DE LOS MERCADOS; EL PESIMISMO DE THOMAS MALTHUS; EL AHORRO Y LA INVERSIÓN; CAPÍTULO 12 LA ECONOMÍA POLÍTICA DE DAVID (...); LOS PRINCIPIOS DE RICARDO; LA TEORÍA DE LA RENTA; LA TEORÍA DE LOS SALARIOS; LA TEORÍA DE LA UTILIDAD; LA INVARIABLE MEDIDA DEL VALOR: UNA OBSESIÓN (...); RESUMEN DEL SISTEMA DE RICARDO; CAPÍTULO 13 TRAS LOS PASOS DE RICARDO. (...); LA ESCUELA DEL CIRCULANTE CONTRA LA ESCUELA (...); PENSAMIENTO ECONÓMICO NORTEAMERICANO; CAPÍTULO 14 JOHN STUART MILL. ANÁLISIS (...)
  • CAPÍTULO 15 LA REBELIÓN ANTICAPITALISTA: (...)EL SOCIALISMO ASOCIACIONISTA; EL SOCIALISMO ""TECNOLÓGICO"" DEL CONDE DE (...); EL SOCIALISMO FRANCÉS; EL SOCIOLISMO ANARQUISTA DE PROUDHON Y (...); EL SOCIALISMO CRISTIANO INGLÉS; EL SOCIALISMO RICARDIANO; EL HISTORICISMO ALEMÁN Y LA INFLENCIA DE (...); LA FILOSOFÍA HELEGIANA; LOS PRIMEROS ECONOMISTAS HISTORICISTAS; CAPÍTULO 16 CARLOS MARX: AL SOCIALISMO (...); LA TEORÍA DEL VALOR; LA TEORÍA DE LA PLUSVALÍA; LA TEORÍA DE LA CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN (...); MISERIA CRECIENTE DEL PROLETARIADO Y FORMACIÓN (...); LAS CLASES; EL ESTADO
  • LAS INTERNACIONALES