Germán Gamazo (1840-1901) poder político y redes sociales en la Restauración

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calzada del Amo, Esther (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Marcial Pons Historia [2011]
Colección:Memorias y biografâias / Marcial Pons Germâan Gamazo (1840-1901)
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425870306719
Tabla de Contenidos:
  • Germán Gamazo (1840-1901): poder político y redes sociales en la Restauración; Página Lergal; Indice; Prólogo; La Restauración desde la biografía de Gamazo; Agradecimientos; 1 ¿Buenos tiempos para una biografía? (¿y de Germán Gamazo?); 2 La construcción de un personaje (Boecillo, 1840-Madrid, 1901); Nacimiento, primeras letras, vida de estudiante (1840-1864); De los orígenes. La llegada al mundo y las leyes de la herencia; Escuela, seminario, universidad; Valladolid: recuerdos y grandezas; La llegada a Madrid; Una experiencia no revolucionaria (1864-1875)
  • La revuelta universitaria y los sucesos de 1865Una segunda lectura para «el Ideal de la Humanidad» (Krause y Gamazo); Una revolución y dos actas de diputado (1868-1872); El joven Gamazo en 1868; La llegada al hemiciclo; El gusto por la oratoria; La Primera República y otros fracasos. El final de los ensayos (1873-1875); En la antesala del éxito (1875-1881); La fundación de la familia; La consolidación de «un notable»; La llegada del prestigio profesional; El dominio de los resortes de poder y el triunfo profesional (1881-1885); Los liberales en el poder. El Ministerio de Fomento
  • La formación del primer gobierno de SagastaGermán Gamazo y la política educativa liberal; La abogacía, «profesión de señores». La épocade los grandes pleitos; El camino hacia la disidencia. El control del poder local y la bandera proteccionista (1885-1892); La estrategia en el partido, de la cautela al riesgo; La colaboración con Sagasta (1885-1888); La primera disidencia gamacista (1888-1891); El retorno al hogar liberal; Otra visión de las «regiones ofi ciales»193. La voz de Gamazo a través de la prensa (El Eco de Castilla); La gestión política: en el Ministerio de Ultramar
  • Los intentos reformistas moderados en CubaDe la esclavitud negra a la «esclavitud de la raza blanca»; Algunas medidas polémicas del Ministerio Gamazo: el empréstito a Cuba y los aranceles cubanos; El contrato con la Trasatlántica o el apoyo al marqués de Comillas; Una apuesta por la modernidad a través de la Exposición de Filipinas; El epílogo de la gestión colonial. La presidencia del Consejo de Ultramar; El dominio de la jurisprudencia; La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y el Colegio de Abogados: la vertiente simbólica del mundo del Derecho
  • En la comisión redactora del Código Civil: sobre la teoría del DerechoEl bufete Gamazo y los grandes casos: la praxis del Derecho; El control de la política local; El municipio como primera instancia de poder; La ingerencia de otros espacios en la política vallisoletana: el ejemplo catalán; La instrumentalización del proteccionismo; Las bases teóricas del proteccionismo gamacista; A la defensa de los «auténticos intereses» de Castilla.; Algunas consecuencias de la política proteccionista en Castilla; La culminación de una carrera (1892-1898)
  • Un gobierno de influencia gamacista. Los liberales en el poder (diciembre de 1892-marzo de 1895)