Sistema general de riesgos laborales decretos 1477 y 1507 de 2014 Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Mesa, Rafael (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barranquilla : Universidad del Norte 2017.
Edición:3a. edición
Colección:Colección jurídica.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425758906719
Tabla de Contenidos:
  • Sistema General de Riesgos Laborales (3ª edición)
  • Portada
  • Página legal
  • Autor
  • Contenido
  • Introducción
  • Capítulo I. TEORÍAS SOBRE EL FUNDAMENTO JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD PATRONAL Y PRIMERAS LEGISLACIONES SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO
  • A. TEORÍAS SUBJETIVAS
  • 1. Teoría del "Common employment"
  • 2. Teoría de la Culpa Aquiliana con inversión de la carga de la prueba
  • 3. Teoría de la Responsabilidad o Culpa Contractual
  • B. TEORÍA DEL RIESGO PROFESIONAL O DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA PATRONAL
  • C. ANTECEDENTES NORMATIVOS INTERNACIONALES
  • Capítulo II. DESARROLLO HISTÓRICO Y LEGISLATIVO DE LOS RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA
  • A. LEY 57 DE 1915
  • B. DECRETO 2350 DE 1944
  • C. LEY 6ª DE 1945
  • D. LEY 90 DE 1946
  • E. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
  • F. DECRETO 3170 DE 1964
  • G. DECRETOS 3135 DE 1968 Y 1848 DE 1969
  • H. LEY 100 DE 1993
  • I. DECRETO LEY 1295 DE 1994
  • J. LAS SENTENCIAS DE INCONSTITUCIONALIDAD
  • K. PRINCIPALES DECRETOS PROFERIDOS EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • Capítulo III. LA REFORMA AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (PROFESIONALES). LEY 1562 DE 2012
  • A. DEFINICIONES
  • 1. Accidente de trabajo
  • 2. Accidente de trayecto
  • 3. Accidentes de trabajo en el mundo
  • 4. Enfermedad laboral
  • 5. Tabla de enfermedades laborales
  • 6. Enfermedades laborales en el mundo
  • 7. Recomendación 194 de la OIT sobre enfermedades profesionales
  • 8. Elementos de la definición de accidente de trabajo y diferencias con la enfermedad laboral
  • 9. Protocolo de 2002 relativo al Convenio 155 de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores
  • 10. Deber de informar la ocurrencia de los riesgos laborales
  • Capítulo IV. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • A. VIGENCIAS
  • B. CAMPO DE APLICACIÓN
  • C. AFILIADOS
  • 1. En forma obligatoria
  • 2. En forma voluntaria.
  • D. COTIZACIONES
  • 1. Ingreso Base de Liquidación (IBL) e Ingreso Base de Cotización (IBC)
  • 2. Acciones de cobro por mora en el pago de las cotizaciones
  • 3. Monto de las cotizaciones
  • E. TABLA DE CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS PARA EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • CLASE I
  • CLASE II
  • CLASE III
  • CLASE IV
  • CLASE V
  • Capítulo V. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, VIGILANCIA, CONTROL, ADMINISTRACIÓN Y FINANCIACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • A. CONSEJO NACIONAL DE RIESGOS LABORALES
  • B. COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
  • C. ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES
  • D. FONDO DE RIESGOS LABORALES
  • Capítulo VI. PRESTACIONES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • A. PRESTACIONES ASISTENCIALES
  • B. PRESTACIONES ECONÓMICAS
  • 1. Subsidio por incapacidad temporal
  • 2. Indemnización por incapacidad permanente parcial
  • 3. Pensión de invalidez
  • 4. Pensión de sobrevivientes
  • 5. Auxilio funerario
  • 6. Prescripción
  • 7. Ventajas del Sistema General de Riesgos Laborales sobre los sistemas de salud y pensiones en lo referente a cobertura, prestaciones económicas y asistenciales
  • Capítulo VII. FUERO DE LOS LIMITADOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y SENSORIALES
  • 1. Cambio en la terminología. Sentencia C-458 de 2015
  • 2. Normatividad nacional e internacional
  • 3. Fuero de estabilidad ocupacional reforzada de las personas en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica
  • 4. El fallido intento del Estado colombiano de eliminar el fuero de los trabajadores en situación de discapacidad física, sensorial y psíquica
  • 5. Sentencia SU-049 de 2017
  • Capítulo VIII. DETERMINACIÓN DE LA INVALIDEZ. DE LAS JUNTAS DE CALIFICACIÓN DE INVALIDEZ
  • 1. Calificación del origen del accidente, la enfermedad y el grado de pérdida de la capacidad laboral.
  • 2. Organización, funcionamiento y naturaleza jurídica de las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 3. Funciones de las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 4. Funcionamiento y procedimientos en las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 5. Procedimientos en las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 6. Dictámenes y recursos
  • 7. Controversias sobre los dictámenes de las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 8. Financiación de las Juntas de Calificación de Invalidez
  • 9. Revisión de la calificación de incapacidad permanente parcial o de la calificación de invalidez
  • 10. El artículo 142 del decreto ley 0019 de 2012
  • 11. Vigilancia y control de las Juntas de Calificación de Invalidez
  • Capítulo IX. RIESGOS LABORALES EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES
  • Capítulo X. LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • Capítulo XI. INDEMNIZACIÓN PLENA U ORDINARIA DE PERJUICIOS
  • A. FUNDAMENTOS Y ANTECEDENTES NORMATIVOS
  • B. LA REPARACIÓN PLENA U ORDINARIA DE PERJUICIOS NO ES PARTE INTEGRANTE DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
  • C. RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
  • Capítulo XII. RÉGIMEN SANCIONATORIO DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
  • Ministerio de Trabajo (Directores Territoriales)
  • Dirección Técnica de Riesgos Laborales del MT
  • Superintendencia Financiera de Colombia
  • Bibliografía
  • Contraportada.