Psicología del aprendizaje universitario la formación en competencias
Otros Autores: | , |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Morata
2009.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425631306719 |
Tabla de Contenidos:
- Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias; Página legalo; Contenido; I Introducción: La nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambiar (...); El espacio europeo de educación superior: ¿Un motivo para el cambio?; Los factores que impulsan una nueva cultura educativa; Primera parte Nuevas formas de aprender en la universidad; II Aprender para comprender y resolver problemas; Las nuevas formas de aprender: Más allá del aprendizaje repetitivo; Aprender para comprender. Comprender para aprender
- Aprendiendo a usar el conocimiento adquirido: La solución de problemasIII Aprender a aprender: Hacia una gestión autónoma y metacognitiva del aprendizaje; Aprender a aprender como meta de la educación superior; Enseñar para la autonomía: La transferencia progresiva del control del aprendizaje a los alumnos; IV Adquirir una concepción compleja del conocimiento: Creencias epistemológicas (...); Hacia una nueva forma de concebir el conocimiento y su adquisición; Las creencias epistemológicas: La naturaleza del conocimiento
- Las concepciones sobre el aprendizaje: De la teoría de la copia a la construcción del conocimientoSegunda parte La formación en competencias básicas; V Aprender a encontrar y seleccionar información: De Google a la toma de apuntes; Introducción: Quien busca, ¿encuentra?; Un modelo para encontrar información de forma estratégica; La anotación como estrategia; VI Aprender a leer textos académicos: Más allá de la lectura reproductiva; Principales competencias de lectura que deben adquirir los estudiantes universitarios
- Principales dificultades a las que se enfrentan los estudiantes universitariosEnseñar a leer textos académicos; VII Aprender a escribir textos académicos: ¿Copistas, escribas, compiladores o escritores?; Principales competencias de escritura que deben adquirir los estudiantes universitarios; Principales dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios; La pertinencia de enseñar a escribir textos académicos: ¿Quién, cuándo y cómo?; VIII Aprender con imágenes e información gráfica; Las imágenes en la enseñanza y el aprendizaje; Aprender a comprender y a construir imágenes y gráficas
- Enseñar a leer, utilizar y construir gráficas e imágenesIX Aprender a pensar y a argumentar; ¿Cómo piensan habitualmente nuestros alumnos?; ¿Cómo fomentar el uso del pensamiento en las aulas?; X Aprender a fijarse metas: Nuevos estilos motivacionales; Se supone que los estudiantes universitarios vienen motivados: ¿Estamos seguros?; Cómo se puede generar un buen clima motivacional; A pesar de todo lo dicho, lo que los profesores acaban haciendo y lo que los estudiantes prefieren; XI Aprender a cooperar: Del grupo al equipo; Cooperar, una competencia clave
- Aprendizaje entre iguales en la universidad