Los derechos de los trabajadores en el franquismo
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
2015.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425603606719 |
Tabla de Contenidos:
- LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN EL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; PARTE I. DELIMITACIÓN DE LA CONCEPCIÓN (...); CAPÍTULO 1. LAS FASES DE UNA DICTADURA; 1. LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA; 2. EVOLUCIONES EN LA IDEOLOGÍA POLÍTICA; 3. EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN (...); 4. LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN E (...); CAPÍTULO 2. IDEOLOGÍAS DOMINANTES EN EL (...); 1. TRADICIONALISTAS Y CATÓLICOS: EL (...); 1.1. EL TRADICIONALISMO; 1.2. EL CATOLICISMO; 2. NACIONALSINDICALISMO Y FALANGE; CAPÍTULO 3. UNA SÍNTESIS NADA SENCILLA; 1. EL MOVIMIENTO
- 2. LA IDEOLOGÍA SOCIO-LABORAL DEL RÉGIMEN (...)2.1. "QUÉ ES LO NUEVO"; 2.2. LA TRADICIÓN IDEALIZADA; 2.3. EL COLOR AZUL; 2.4. LOS PRÉSTAMOS DEL ENEMIGO; 3. IDEOLOGÍAS DE LA LEGISLACIÓN Y DOCTRINA (...); PARTE II. EL TRABAJO EN EL DERECHO; CAPÍTULO 4. LA IDEOLOGÍA DE LA UNIDAD EN (...); 1. ORGANICISMO, CORPORATIVISMO Y ARMONICISMO; 2. EL PENSAMIENTO ORGANICISTA ESPAÑOL: (...); 3. RECOMPONER LA UNIDAD: LA JUSTICIA SOCIAL (...); 3.1. LA JUSTICIA SOCIAL; 3.1.1. JUSTICIA SOCIAL CONTRA IGUALDAD (...); 3.1.2. JUSTICIA NACIONAL-REVOLUCIONARIA; 3.1.3. JUSTICIA CRISTIANA Y RESTAURADORA
- 3.2. EL AMOR Y LA CARIDAD3.3. PERO "NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE" (...); CAPÍTULO 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD (...); 1. TRABAJO COMO DEBER Y COMO CRITERIO (...); 2. EL TRABAJO Y LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA (...); 3. LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA EN LA EMPRESA; 3.1. TRABAJO Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA (...); 3.2. RECHAZO DEL SINDICALISMO OBRERO, LA (...); CAPÍTULO 6. EL TRABAJO Y SUS DERECHOS; 1. EL CATÁLOGO DE LOS DERECHOS SOCIO-LABORALES (...); 2. FINALIDAD DE LOS DERECHOS SOCIO-LABORALES; 2.1. LA GARANTÍA DE MEDIOS DE SUBSISTENCIA; 2.2. ASOCIACIONES PARITARIAS Y DERECHOS (...)
- 2.2.1. LA PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN (...)2.2.2. LA PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS (...); 2.3. MÁS ARMONÍA: EL DISFRUTE DEL DESCANSO (...); 2.4. LA PROTECCIÓN DE LA FAMILIA TRADICIONAL (...); PARTE III. EL ALCANCE DE LOS DERECHOS (...); CAPÍTULO 7. LOS DERECHOS SOCIO-LABORALES (...); 1. CARTISMO Y CONSTITUCIONALISMO: APUNTES (...); 2. EL CONSTITUCIONALISMO SOCIAL; 3. EL CARTISMO SOCIAL AUTORITARIO; 4. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL, CARTISMO (...); 5. EFICACIA DE LOS PRECEPTOS DE LAS LEYES (...); 6. APUNTES SOBRE LA LEGISLACIÓN DE DESARROLLO; CAPÍTULO 8. CÓMO PUEDEN CONSIDERARSE LOS (...)
- 1. LA METAFÍSICA2. LA CRÍTICA A LOS DERECHOS DEL HOMBRE (...); 3. LOS DERECHOS NATURALES DE LA PERSONA; 3.1. LA PERSONA Y LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD; 3.2. DERECHOS-DEBERES (LA SUBORDINACIÓN (...); 3.3. EXIGIBILIDAD DE LOS DERECHOS NATURALES (...); CAPÍTULO 9. EL ALCANCE DE LOS DERECHOS (...); 1. LOS DEBERES COMO FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS (...); 2. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS (...); 3. EL SUJETO BENEFICIARIO; 3.1. EL ASALARIADO, VARÓN Y PADRE DE FAMILIA; 3.2. Y SIN EMBARGO, LA MUJER TAMBIÉN TRABAJA; 3.3. EL TRABAJO INFANTIL; 3.4. LOS TRABAJADORES EMIGRANTES; 3.5. LOS POBRES
- 4. EL SUJETO OBLIGADO