Matrimonio y otras uniones afines en el derecho histórico navarro (siglos VIII-XVIII)
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson
[2015]
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425593206719 |
Tabla de Contenidos:
- MATRIMONIO Y OTRAS UNIONES AFINES EN EL (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; SIGLAS Y ABREVIATURAS; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO 1. CONCEPTO, CARACTERIZACIÓN Y (...); CAPÍTULO 2. REQUISITOS ANTERIORES A LA (...); CAPÍTULO 3. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO; CAPÍTULO 4. EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO; CAPÍTULO 5. REGÍMENES DE BIENES EN EL MATRIMONIO; CAPÍTULO 6. EXTINCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL (...); CAPÍTULO 7. CONCUBINATO, AMANCEBAMIENTO (...); CONCLUSIONES; BIBLIOGRAFÍA; 1. DE LA MONOGRAMIA A LA PLURALIDAD DE (...); 2. EL MATRIMONIO "A FUERO DE TIERRA" O (...)
- 3. EL MATRIMONIO "A FUERO DE IGLESIA"1. LA CAPACIDAD; 2. EL CONSENTIMIENTO DEL MATRIMONIO; 3. LOS ESPONSALES; 4. LAS AMONESTACIONES O PROCLAMAS; 5. LICENCIA DEL ORDINARIO; 6. LA CONSUMACIÓN DEL MATRIMONIO; 7. LOS IMPEDIMENTOS; 1. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO "A FUERO (...); 2. CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO "A FUERO (...); 1. ESTRATEGIAS SOCIALES EN TORNO A LA (...); 2. EFECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO; 1. CONSIDERACIONES GENERALES; 2. RÉGIMEN DE GANANCIALES: DE LA COMUNIDAD (...); 3. LA COMUNIDAD FAMILIAR DE BIENES; 4. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN COMÚN MARITAL (...)
- 5. RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES1. LA SEPARACIÓN CONYUGAL Y LA DISOLUCIÓN (...); 2. EL USUFRUCTO LEGAL DE FIDELIDAD O FEALDAT; 3. LAS SEGUNDAS Y POSTERIORES NUPCIAS; 1. EL CONCUBINATO, BARRAGANÍA O AMANCEBAMIENTO; 2. RELACIONES ADULTERINAS NO PERMANENTES; 2.1. ANCEDEDENTES: MATRIMONIO VASCÓNICO, (...); 2.2. EL MATRIMONIO AUTÓCTONO: CONCEPTO; 2.3. UN MATRIMONIO CARACTERIZADO POR LA (...); 3.1. LA CRISTIANIZACIÓN DEL MATRIMONIO; 3.2. EL MATRIMONIO "A FUERO DE IGLESIA": (...); 3.3. IMPLANTACIÓN DE LA JURISDICCIÓN (...); 3.4. EL MATRIMONIO SACRAMENTO: LEGISLACIÓN (...)
- 3.5. LA SACRAMENTALIDAD DEL MATRIMONIO (...)1.1. LA EDAD; 1.2. LA CAPACIDAD PARA REALIZAR EL ACTO (...); 2.1. EL CONSENTIMIENTO MEDIEVAL Y PRETRIDENTINO; 2.2. EL CONSENTIMIENTO TRIDENTINO; 3.1. LOS ESPONSALES MEDIEVALES Y PRETRIDENTINOS; 3.2. LOS ESPONSALES TRIDENTINOS; 4.1. AMONESTACIONES MEDIEVALES Y PRETRIDENTINAS; 4.2. AMONESTACIONES TRIDENTINAS; 7.1. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES (Y LA NULIDAD (...); 7.2. FALTA DE CAPACIDAD; 7.3. FALTA DEL CONSENTIMIENTO NECESARIO; 7.4. CONSANGUINIDAD; 7.5. AFINIDAD; 7.6. VOTO O PROMESA DE GUARDAR CASTIDAD; 7.7. ÓRDENES SAGRADAS MAYORES
- 7.8. BIGAMIA, LIGAMEN O VÍNCULO7.9. EL CRIMEN; 7.10. VIOLACIÓN Y RAPTO; 7.11. PÚBLICA HONESTIDAD; 7.12. DISPARIDAD DE CULTOS; 7.13. IGUALDAD (LA CONDICIÓN SERVIL IGNORADA); 7.14. TEMPUS CLAUSUM O TEMPUS FERIALE; 7.15. CLANDESTINIDAD; 1.1. ¿LEGAL CONUGIO O MATRIMONIO CLANDESTINO?; 1.2. CUÁNDO TENÍA LUGAR; 1.3. ANTE QUIÉN TENÍA LUGAR; 1.4. LUGAR DE CELEBRACIÓN; 1.5. LA FORMA DE CELEBRACIÓN; 2.1. ACTOS PREVIOS A LA BODA; 2.2. CUÁNDO TENÍA LUGAR; 2.3. ANTE QUIÉN TENÍA LUGAR (ECLESIÁSTICO (...); 2.4. LUGAR DE CELEBRACIÓN; 2.5. LA FORMA DE CELEBRACIÓN; 2.6. ACTOS POSTERIORES A LA BODA
- 1.1. LOS DOS MODELOS FAMILIARES EN NAVARRA