Igualdad y diversidad un enfoque crítico de la justicia social en la salud
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bogotá :
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
[2010]
|
Edición: | 1st ed |
Colección: | Colección Gerencia y políticas de salud.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425581506719 |
Tabla de Contenidos:
- IGUALDAD Y DIVERSIDAD: UN ENFOQUE CRÍTICO (...); PÁGINA LEGAL; TABLA DE CONTENIDO; AGRADECIMIENTOS; INTRODUCCIÓN; I. PREGUNTAS BÁSICAS; II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y MORALES DE LA (...); III. EL PENSAMIENTO DE FOUCAULT: HACIA (...); IV. ¿UNA PERSPECTIVA CRÍTICA SISTÉMICA, (...); V. UNA NUEVO ENFOQUE METODOLÓGICO; BIBLIOGRAFÍA; ESTRUCTURA Y CONTEXTUALIZACIÓN; LA REFORMA DEL SERVICIO COLOMBIANO DE SALUD (...); LA EXPERIENCIA DE EVALUAR LA JUSTICIA SOCIAL (...); ¿UNA TEORÍA DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (...); JUSTICIA SOCIAL; EL SABER Y EL SUJETO; CONOCIMIENTO MÉDICO MODERNO Y EL SUJETO
- PODER, CONOCIMIENTO MÉDICO Y MORAL Y EL (...)FOUCAULT Y LOS VALORES: ¿UNA PERSPECTIVA (...); LA RELEVANCIA DE LA HEURÍSTICA SISTÉMICA (...); LA RELEVANCIA DE LA RAMA BRITÁNICA DEL (...); PAUTAS METODOLÓGICAS PARA UNA CONCEPCIÓN (...); REFLEXIONES FINALES; PRIMERA PARTE: PREGUNTAS BÁSICAS; SEGUNDA PARTE: JUSTICIA SOCIAL: ¿NARRATIVAS (...); TERCERA PARTE: EL PENSAMIENTO DE FOUCAULT: (...); CUARTA PARTE: PSC Y LAS POSIBILIDADES DE (...); QUINTA PARTE: ¿UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA (...); TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA COLOMBIANO (...); LA RACIONALIDAD DETRÁS DE ESTAS REFORMAS
- MODERNIZACIÓN, DEPENDENCIA Y SERVICIOS (...)PERSPECTIVAS PARA EVALUAR LA REFORMA AL (...); CONCLUSIONES; MODELOS DE RESULTADO ECONÓMICO; ANÁLISIS DE DESIGUALDADES EN SALUD; ALGUNAS CRÍTICAS; CONCLUSIONES; EVALUACIÓN; VALORES Y EVALUACIÓN; FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS (...); CRÍTICA GENERAL; CONCLUSIONES; ¿RELATOS UNIVERSALES O PLURALISMO?; LAS FUENTES FILOSÓFICAS MODERNAS DE LA (...); ALGUNAS POSICIONES POSMODERNAS Y (...); CONCLUSIONES; CONSIDERACIONES GENERALES EN TORNO AL SABER; EL SIGNIFICADO DE LA NOCIÓN DE EPISTEME; LA CRÍTICA DE FOUCAULT AL EPISTEME MODERNO
- EL CONOCIMIENTO COMO RELACIÓN DE FORMASCONOCIMIENTO Y PODER: ¿UNIDAD O MULTIPLICIDAD?; CONCLUSIÓN; LA MEDICINA DURANTE LA EDAD CLÁSICA; MEDICINA ANATÓMICO-CLÍNICA: SURGIMIENTO (...); EL DISCURSO MÉDICO MODERNO Y EL SUJETO; CONCLUSIONES; NOSOPOLÍTICA; EL BIOPODER: ANATOMÍA POLÍTICA Y BIOPOLÍTICA; NEOLIBERALISMO, EXPERTICIA Y EL SUJETO; CONCLUSIONES; UNA NUEVA MANERA DE ANALIZAR LOS VALORES; FORMAS DE VALORACIÓN EN EL ORDEN MODERNO (...); LA CRÍTICA DE LA SUJECIÓN; CONCLUSIONES; EL ENFOQUE DE ULRICH FRENTE A LA EVALUACIÓN; EL ENFOQUE DE ULRICH RESPECTO AL PLANEAMIENTO (...)
- EL ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE GREGORY Y JACKSONEL ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE MIDGLEY; EL ENFOQUE DE EVALUACIÓN DE TAKET Y WHITE; DEBATES ADICIONALES DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO (...); CONCLUSIONES; CRÍTICA, O DESPLIEGUE EN REVERSA; LA PROMOCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD, O PLIEGUE; LA PARTICIPACIÓN, O EL REORDENAMIENTO DE (...); EL PAPEL DEL DIÁLOGO; EL CARÁCTER ITERATIVO DE ESTE ENFOQUE DE (...); CONCLUSIÓN; UN JUICIO A LA JUSTICIA SOCIAL SIN FUNDAMENTOS (...); UN JUICIO EVALUATIVO NO FUNDACIONAL Y NO (...); RESISTENCIA FRENTE A LOS EFECTOS DEL COMPLEJO (...)
- UNA PERSPECTIVA DE EVALUACIÓN SISTÉMICA (...)