Cacaos y tigres de papel el gobierno de Samper y los empresarios colombianos

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rettberg, Angelika (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Holguin, Magdalena (Traductor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bogota : Universidad de los Andes 2011.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425577906719
Tabla de Contenidos:
  • Cacaos y tigres de papel: el gobierno de Samper y los empresarios colombianos; Página legal; Contenido; Prólogos; El proceso 8000: vitrina para estudiar a los empresarios en acción política; Empresarios y crisis en los años cincuenta y noventa; Los empresarios y el derrocamiento del teniente general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957); Los empresarios y el Frente Civil; Los empresarios colombianos responden a otra crisis (1994-1998); Estalla el escándalo, pero los negocios continúan (agosto 1994-agosto 1995); Los gremios cambian gradualmente de posición (agosto 1995-enero 1996)
  • Los empresarios asumen una posición¿Podrá mantenerse el impulso? (enero 1996-abril 1996); Sigue el deterioro económico; El Consejo Gremial pierde terreno; Los gremios pierden impulso (abril 1996-agosto 1998); Resumen; La incómoda relación entre grupos económicos y gremios en Colombia; ¿Por qué es importante analizar la divergencia entre grupos y gremios?; Explicaciones alternas de la debilidad gremial; La difícil relación entre grupos y gremios; Resumen; Grupos económicos y política: el peso de ser grandes y complejos; Orígenes y estructura de los grupos económicos
  • Los grandes grupos económicos colombianosLos grupos y la crisis de Samper; ¿Cómo explicar el apoyo de los grupos al gobierno de Samper?; Resumen; Conclusiones e implicaciones; Referencias