Tutorial enfermeros de salud mental tomo II tomo II /

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barranco Martos, Antonio (-)
Otros Autores: Correas Navarro, José Antonio, autor (autor), Pérez Aguilera, Ma del Mar, autor (coordinador), Barranco Martos, Antonio, coordinador, Vargas Fernández, Donato, coordinador
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Editorial CEP, S.L 2010.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425560406719
Tabla de Contenidos:
  • TUTORIAL ENFERMEROS DE SALUD MENTAL. TOMO II; PÁGINA LEGAL ; ÍNDICE; TEMA 14 MARCO CONCEPTUAL Y MODELOS DE ENFERMERÍA: GENERALIDADES; TEMA 15 METODOLOGÍA DE CUIDADOS: EL PROCESO ENFERMERO; TEMA 16 ETAPAS DEL PROCESO ENFERMERO; TEMA 17 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TÉCNICAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS.; 1. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN; 2. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN; 3. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: DEFINICIÓN; 4. TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS; 5. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS; 6. ESTUDIOS ANALÍTICOS: ESTUDIOS DE COHORTES. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES; 7. ESTUDIOS CUASI-EXPERIMENTALES
  • 8. ENSAYOS CLÍNICOS9. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; 10. PRINCIPALES DISEÑOS Y MÉTODOS EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; 11. PROCESOS Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; 12. ESTRATEGIAS; 13. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA; 14. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS; 15. FIABILIDAD Y VALIDEZ, EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, ÉTICA; 16. ESTRUCTURA METODOLÓGICA DE UN TRABAJO CIENTÍFICO; TEMA 18 BIOESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA; 1. BIOESTADÍSTICA; 2. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA; 3. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN Y PARÁMETROS QUE LA DEFINEN; 4. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: INTERVALOS DE CONFIANZA
  • 5. LOS TEST DE HIPÓTESIS6. TIPOS DE ERRORES; 7. RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUALITATIVAS; 8. COMPARACIÓN DE PROPORCIONES O PORCENTAJES; 9. RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUALITATIVAS Y; 10. COMPARACIÓN DE MEDIAS; 11. RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS; 12. CORRELACIÓN Y ANÁLISIS DE REGRESIÓN; TEMA 19 EPIDEMIOLOGÍA: CONCEPTO.; 1. EPIDEMIOLOGÍA: CONCEPTO; 2. MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO; 3. DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS; 4. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE MAYOR INCIDENCIA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y TIPOS; 5. SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA; 6. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA
  • TEMA 20 DEMOGRAFÍA SANITARIA. FUENTES DE1. DEMOGRAFÍA SANITARIA; 2. FUENTES DE INFORMACIÓN E INDICADORES DEMOGRÁFICOS; 3. ANÁLISIS DE LOS DATOS; 4. INDICADORES DE SALUD: CLASIFICACIÓN Y UTILIDAD; 5. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DE SALUD; 6. INDICADORES DEMOGRÁFICOS; 7. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD; TEMA 21 FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA; 1. FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA; 2. ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA; 3. INVESTIGACIÓN APLICADA (SECUNDARIA); 4. BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA: OBJETIVOS DE LA BÚSQUEDA; 5. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
  • 6. EVALUACIÓN Y SÍNTESIS DE RESULTADOS7. ELABORACIÓN DE INFORMES; TEMA 22 CONCEPTO DE SALUD. SALUD PÚBLICA. SALUD; 1. CONCEPTO DE SALUD; 2 SALUD PÚBLICA; 3. SALUD COMUNITARIA; 4. SALUD AMBIENTAL; 5. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD; 6. INDICADORES DE SALUD POR EDAD Y SEXO; 7. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL; TEMA 23 PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: CONCEPTO. NIVELES DE PREVENCIÓN.; 1. PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: CONCEPTO; 2. NIVELES DE PREVENCIÓN
  • 3. FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA (INFANCIA, ADOLESCENCIA, ADULTO Y ANCIANO)