Complementos para la formación disciplinar en Historia e Historia del Arte

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Andreu Pintado, Javier, ‡e coordinador (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia 2011.
Colección:Máster.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425550506719
Tabla de Contenidos:
  • Complementos para la formación disciplinar en Historia e Historia del Arte; Página Legal; Indice; Introducción; Bloque I Prehistoria y Antigüedad; Tema 1 Las sociedades prehistóricas: del origen de la especiehumana a los primeros productores; 1. INTRODUCCIÓN; a) Competencias disciplinares; b) Competencias metodológicas; c) Materiales necesarios para estudiar el tema; 2. LA PREHISTORIA; a) Límites cronológicos; b) Periodización y divisiones culturales; 3. CRONOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DE LA PREHISTORIA; a) El Cuaternario; b) El medio ambiente; 4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
  • a) Nomenclaturab) La hominización (Figs. 2 y 3); 5. LOS CAZADORES-RECOLECTORES: EL PALEOLÍTICO; a) África; b) Eurasia (Fig. 6); 6. LOS PRIMEROS PRODUCTORES: DEL NEOLÍTICO A LA EDAD DEL HIERRO; 7. LOS PRIMEROS POBLADORES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: DE ATAPUERCA A ALTAMIRA; a) El Paleolítico arcaico e inferior; b) El Paleolítico medio; c) El Paleolítico superior; 8. LOS PRIMEROS AGRICULTORES Y GANADEROS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA; 9. RECURSOS; a) Libros de texto de Enseñanza Secundaria y Bachillerato; b) Bibliografía fundamental; c) Bibliografía complementaria; d) Recursos en internet
  • 10. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓNTema 2 Las primeras civilizaciones urbanas; 1. INTRODUCCIÓN; a) Competencias disciplinares; b) Competencias metodológicas; c) Materiales necesarios para estudiar el tema; 2. EL ORIGEN DEL ESTADO; a) La complejidad sociopolítica; b) Los aparatos de perpetuación del orden social resultante; c) Los sistemas normativos y de legislación; 3. LA ESCRITURA, BISAGRA DE LOS TIEMPOS HISTÓRICOS; 4. EL SURGIR DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: ASPECTOS DE GEOGRAFÍA HISTÓRICA; a) Anatolia; b) La Mesopotamia histórica; c) La franja siropalestina; d) Egipto
  • 5. ANÁLISIS SINCRÓNICO DE LA HISTORIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS: MESOPOTAMIAa) Los milenios IV y III a. C.: origen de los grandes Estados; b) El milenio a. C.: poder central y autonomía cívica; c) El milenio a. C.: crisis y declive de los grandes Estados; 6. RECURSOS; a) Libros de texto empleados; b) Bibliografía fundamental; c) Bibliografía complementaria; d) Recursos en internet; 7. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN; Tema 3 Mundo clásico: Grecia y Roma; 1. INTRODUCCIÓN; a) Competencias disciplinares; b) Competencias metodológicas; c) Materiales necesarios para estudiar el tema
  • 2. ASPECTOS DE GEOGRAFÍA HISTÓRICA EN EL ORIGEN DEL MUNDO GRIEGOa) La stenochoría griega; b) La talasokratía: el dominio del mar; c) Colonizaciones comerciales y alianzas estratégicas (symmachíai y koinoníai); 3. ASPECTOS IDEOLÓGICOS Y DE LEGADO POLÍTICO DEL MUNDO GRIEGO; a) Ideales básicos del ordenamiento político griego; b) Las instituciones básicas de la pólis griega; c) Decálogo ético-antropológico sobre la pólis griega; 4. PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN TEMÁTICA DIACRÓNICA PARA LA HISTORIA DE LA GRECIA ANTIGUA
  • a) El final de las civilizaciones pregriegas y los siglos oscuros (siglos XII-VIII a. C.)