Cartas de Juan
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Bilbao :
Desclee de Brouwer
2010.
|
Colección: | Comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalen
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425544806719 |
Tabla de Contenidos:
- CARTAS DE JUAN; PORTADA; PORTADILLA; PÁGINA LEGAL; DEDICATORIA; ÍNDICE; PRESENTACIÓN; PROEMIO: LA COMUNIDAD JOÁNICA, UNA ESCUELA (...); 1. Rasgos fundamentales de la Escuela de Juan; 1.1. Un grupo de discípulos de Cristo (...); 1.2. Una comunidad cristiana que cree (...); 1.3. Una comunidad cristiana que se esfuerza (...); 1.4. Una comunidad cristiana que vive (...); 1.5. Una comunidad teológica apasionada (...); 1.6. Una comunidad misionera-apostólica (...); 1.7. Una comunidad de testimonio; 2. Preocupaciones de la Escuela de Juan; 3. Actividad literaria, litúrgico-homilética (...)
- 3.1. El Evangelio3.2. Primera Carta.; 3.3. El Apocalipsis; 4. Lengua, estilo y biblioteca de la Escuela (...); 5. Éfeso como centro de convergencias (...); 6. Crisis religiosa del Asia Menor; 7. La Comunidad de Juan en el conjunto (...); PRIMERA CARTA; INTRODUCCIÓN; 1. Estructura de superficie (o disposición estructural); 2. Autor, destinatarios y finalidad de la Carta; 2.1. Autor y fecha de composición; 2.2. Destinatarios; 2.3. Motivo y finalidad del escrito; 3. Género literario, formas o fórmulas literarias (...); 3.1. Género literario; 3.2. Las formas literarias: naturaleza (...)
- 3.3. Rasgos característicos del estilo de la Carta3.4. Las fuentes; 4. Estructura profunda de la carta; 4.1. El desarrollo concéntrico en torno a la dimensión (...); 4.2. Personas mencionadas en la Carta y sus roles; 4.3. Estructuras implicadas en los verbos (...); 4.4. El mensaje del texto común en todo; 5. Teología de la carta; 5.1. Dimensión trinitaria de la revelación de Dios (...); 5.2. La dimensión eclesial de la Comunión (...); 5.3. Escatología: el don de la vida eterna; 5.4. La tarea de una vida en comunión con Dios (...); 6. Empleo del Antiguo Testamento en la primera carta
- 7. El texto de la carta, su canonicidad y recepción (...)COMENTARIO; Prólogo (1,1-4); I. Vivir en la luz: primera exposición del don (...); II. Vivir como hijos de Dios: segunda exposición (...); III. En las fuentes del amor y de la fe (...); Epílogo (5,14-21); SEGUNDA CARTA; INTRODUCCIÓN; 1. Autor, medio literario, situación vital (...); 2. Teología; COMENTARIO; TERCERA CARTA; INTRODUCCIÓN; 1. Destinatario y finalidad; 2. Teología; COMENTARIO; BIBLIOGRAFÍA BÁSICA; REVERSO DE LA CUBIERTA