Manual comunicación eficaz formación para el empleo

Bibliographic Details
Main Author: Casado Alcalde, Belén (-)
Format: eBook
Language:Castellano
Published: Madrid : Editorial CEP S.L 2010.
Subjects:
See on Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425538606719
Table of Contents:
  • MANUAL COMUNICACIÓN EFICAZ; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; MÓDULO I; TEMA 1; CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN; EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN; ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN; NORMAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 2; INTRODUCCIÓN; DEGRADACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ENTRE EMISOR Y RECEPTOR; BARRERAS EN CADA ELEMENTO DEL PROCESO; OBSTÁCULOS A LA COMUNICACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 3; ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN; ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS: VOCALIZACIÓN; COMPORTAMIENTO CINÉSICO; PROXEMIA; OBJETOS; OTROS ELEMENTOS QUE COMUNICAN; LO QUE HEMOS APRENDIDO
  • MÓDULO IITEMA 4; QUÉ ES LA PERCEPCIÓN; PRINCIPIOS DE LA PERCEPCIÓN; EL MUNDO PERCEPTIVO DEL SER HUMANO; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 5; PERCEPCIÓN DE LAS PERSONAS; DISTORSIÓN DE LA PERCEPCIÓN; LA ESCALERA DE INFERENCIAS; LO QUE HEMOS APRENDIDO:; MÓDULO III; TEMA 6; EMOCIONES Y CÓMO SE IMITAN EN LA COMUNICACIÓN; PERSONALIDAD; ROLES QUE SE ADOPTAN EN GRUPO; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 7; ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS TRANSACCIONAL?; LOS ESTADOS DEL YO Y SUS TRANSACCIONES; TRANSACCIONES COMPLEMENTARIAS; TRANSACCIONES CRUZADAS O NO COMPLEMENTARIAS; EL ADULTO EMANCIPADO; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 8
  • ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜÍSTICA (PNL)?PRINCIPIOS BÁSICOS DE PNL; EL PROCESO DE APRENDIZAJE; ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN EN PNL; EL ESTADO INTERNO; MODALIDADES DE REPRESENTACIÓN MENTAL; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 9; SABER CÓMO ADAPTARSE AL ESTILO DEL INTERLOCUTOR; GENERAR CONFIANZA ES LA CLAVE; PROYECTAR EMPATÍA; EL USO DEL TIEMPO; PROCESO DE TOMA DE DECISIONES; RESPUESTA DE CADA ESTILO SOCIAL A LA TENSIÓN; VERSATILIDAD; LO QUE HEMOS APRENDIDO; MÓDULO 4; TEMA 10; INTRODUCCIÓN: RELACIÓN ENTRE ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN; MODOS DE COMPORTAMIENTO PARA LA SUPERVIVENCIA
  • FORMAS DE RELACIÓN PASIVA, AGRESIVA Y ASERTIVADERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LA ASERTIVIDAD; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 11; INTRODUCCIÓN; LA PETICIÓN ASERTIVA DE UN CAMBIO; EL DISCO RAYADO; DEFENSAS CONTRA LA MANIPULACIÓN MÁS TEMIDA: LAS CRÍTICAS; LLEGAR A UNA META COMÚN: ACUERDO VIABLE; LO QUE HEMOS APRENDIDO:; TEMA 12; ¿EN QUÉ ÁREAS PUEDO SER ASERTIVO/A?; FORMAS QUE LOS DEMÁS EMPLEAN PARA EVITAR RESOLVER CONFLICTOS; ¿QUÉ HACER CUANDO LOS DEMÁS INCUMPLEN LOS ACUERDOS?; CONOCER EL MODELO DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA DE MARSHALL ROSENBERG; LO QUE HEMOS APRENDIDO; MÓDULO 5; TEMA 13
  • ELEVAR LA AUTOCONCIENCIAEL MODELO Y SU APLICACIÓN; LA VENTANA DE JOHARI EN LOS GRUPOS; PRINCIPIOS DE CAMBIO DE LAS VENTANAS DE JOHARI; FORMAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS VENTANAS; LO QUE HEMOS APRENDIDO; TEMA 14; DEFINICIÓN DE EMPATÍA; LA EMPATÍA ES INNATA EN EL SER HUMANO: LAS NEURONAS ESPEJO; EL INTERÉS SINCERO, DE CORAZÓN; TÉCNICAS FUNDAMENTALES PARA TRATAR CON LOS DEMÁS; LO QUE HEMOS APRENDIDO:; TEMA 15; RELACIONES BASADAS EN LA MENTALIDAD DE LA ABUNDANCIA; CÓMO HACER QUE LOS DEMÁS PIENSEN COMO YO; PERSUASIÓN MEDIANTE LA RETÓRICA; LO QUE HEMOS APRENDIDO; MÓDULO 6; TEMA 16; INTRODUCCIÓN
  • CONTENIDO DE LA ESCUCHA