Introducción a la geografía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chiozza, Elena Margarita (-)
Otros Autores: Carballo, Cristina Teresa
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes 2009.
Edición:Primera edición
Colección:Cuadernos universitarios (Universidad Nacional de Quilmes) ; 12.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425530606719
Tabla de Contenidos:
  • INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; CAPÍTULO I ESPACIO GEOGRÁFICO Y SOCIEDADES; 1. Introducción al conocimiento geográfico; El punto de par tida: el conocimiento empírico; Viajes, descubrimientos y nuevas re presentaciones del mundo; Una re presentación cada vez más precisa; Geografía, ciencia humana, disciplina científica; 2. ¿Geografía o geografías?; 3. El espacio geográfico y las sociedades; Epistemología, geógrafos y espacio geográfico; ¿Cuáles son las propiedades del espacio geográfico?
  • 4. La complejidad del análisis geográfico: el caso de Amposta, una permanente búsqueda de nuevos equilibriosAm posta: ¿puer to fluvial o puer to marítimo?; La dinámica social y la construcción del espacio geográfico; CAPÍTULO II LA ORGANIZACIÓN DEL ESPA CIO GEOGRÁFICO; 1. Localización; La ciudad de Santa Fe: un lugar de escala...; La ciudad de Paraná: un núcleo espontáneo de población; Diferentes escenarios: ¿nueva posición?; 2. Escalas de análisis y relaciones espaciales de poder; Unidades espaciales significativas configuradoras de actitudes psico-socio-territoriales; Escalas relacionales
  • Escalas político-administrativas y funcionales3. El paisaje; El paisaje y la cultura; El paisaje y lo aparente; La interpretación del paisaje; Flujos, sistema, "tiempo espacial" y fricciones; 4. La organización del espacio geográfico; Población, sociedad y territorio; La distribución de la población; Espacio geográfico y espacio económico; CAPÍTULO III EL ANÁLISIS DEL PRESENTE; 1. El modelado de una geografía humanizada; Técnica, sistema, tiempo y espacio geográfico; Las primitivas técnicas, las poblaciones humanas y la ocupación del territorio
  • Diferentes concepciones del espacio: el mito y el lugar2. Organización social y la evolución de los espacios humanizados; Desigualdades del poder, decisiones políticas y ex presiones culturales en el espacio; El análisis del presente desde los conceptos: lugar, técnica y paisaje; 3. La geografía de la totalidad: el espacio planetario y el lugar; La mundialización de la economía; Innovación tecnológica y espacio geográfico; 4. Tendencias y reflexiones; Debilitamiento del Estado. Otra tendencia es la transformación de las fronteras políticas y la función del Estado:
  • 5. El mundo, una mirada desde los atlasEPÍLOGO EL MUNDO ACTUAL: UN MAPA INESTABLE; La geografía del terrorismo y del petróleo; La geografía de flujos y circulación; La geografía de cambios planetarios; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS