La cartografía como objeto de cultura materiales para su discusión

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Cicutti, Bibiana, compiladora (compiladora)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Nobuko [2012]
Colección:Serie publicaciones de cátedra.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425528506719
Tabla de Contenidos:
  • La cartografía como objeto de cultura: materiales para su discusión; Página legal; Índice; Prólogo; Parte I La cuestión historiográfica; Imágenes del territorio. Mapas, cultura y ciudad; La cartografía como objeto de cultura; El plano como forma de inscripción del paisaje topográfico; ¿El territorio precede al mapa o el mapa precede al territorio?; Reflexiones sobre la construcción cultural del paisaje contemporáneo de la ribera de Rosario; La invención del saber cartográfico; Globos y mapas; Parte II Recorridos Históricos; Del programa político a su materialización
  • Colonización y cartografía en la PatagoniaEl Convento San Carlos (San Lorenzo, Argentina) y la configuración de un paisaje cultural; Dibujar el futuro; Entre el negocio de los mapas y planos y el rol técnico delineador de planos; Una pieza cartográfica de Rosario en 1899; Observatorio del Centenario en Rosario; La grilla y el parque La vivienda del Trabajador en el Parque de la Independencia; Un discurso dibujado; Parte III Dispositivos Cartográficos; El futuro planeado de la ciudad; Planos de sistemas viales; Medios gráficos y cartografías de la década de 1960 en Rosario
  • Entorno colonial y espacio modernoLa cartografía como registro de imaginarios territoriales en la ciudad de Santa Fe; El registro cartográfico de la escisión entre la ciudad real y la ciudad postulada; Análisis cartográfico y teledetección en áreas periféricas al norte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina; La forma del territorio; Nuevas geografías del terciario; Bibliografía