Misantropia, filantropia, apatia

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Hunziker, Paula, comp (comp), Lerussi, Natalia, comp
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Cordoba : Editorial Brujas 2007.
Colección:Cuadernos de nombres ; 4
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425505206719
Tabla de Contenidos:
  • Misantropía / Filantropía / Apatía; Página Legal; Índice; Presentación; Parte I; La tarea de la política. Antropopoiética y mitologización: el caso Heidegger; Morir, por el amor del hombre; I. Comenzar por el final; II. Misantropía y filosofía; III. Política y misantropía; IV. Más allá del hombre; "No soy feliz, pero estoy bien"; 1. Laicismo y religiosidad; 2. Misantropías; 3. El Pecado original y "la prueba de la libertad"; 4. Saber-ver; 5. Ser imputable; 6. Animal y hombre; 7. Felicidad e inocencia; 8. Apatía y antropopatía de Dios; Un artista del hambre: notas sobre una patología del deseo
  • Para un pensamiento filo-misantrópico del hombre: Nietzsche y el ÜbermenschI. La filantropía misantrópica o sobre porqué amar al hombre declinante; II. La misantropía filantrópica o sobre porqué el hombre es algo que debe ser superado; Misantropía y misticismo; Notas acerca de la misantropía y la filantropía en Sartre; Deleuze, 1962-1972: de la misantropía a la filantropía; Enfermedad de la piel de la tierra; 1972: la nueva alianza; Baron Biza, infame misántropo cordobés; Parte II; Derecho de propiedad y deber de caridad en John Locke; Ser benéfico y beneficioso
  • ¿Rousseau filántropo? El amor a sí mismo y la construcción de la voluntad generalUniversalidad y particularidad en la constitución de la voluntad general; El amor a sí mismo, condición del lazo social; Kant, la insociable sociabilidad y la comunidad de los puercoespines; En torno a la comunidad; La insociable sociabilidad; La comunidad de los puercoespines; La inevitable hostilidad; El abandono de la misantropía. Kant lector de Rousseau; La solidaridad como principio de organización social y política en el anarquismo del siglo XIX; I. La solidaridad según la "metafísica" de Bakunin
  • I.I. Orden social y solidaridadII. La solidaridad según el cientificismo de Kropotkin; II.I. Sociedad y apoyo mutuo; III. El principio de solidaridad; ¿Humanismo filantrópico y política?; Michel Foucault: filantropía y poder; Modos de darse hospitalarios: algunas reflexiones sobre el mesianismo derridiano; Reflexiones sobre las figuras del reconocimiento y de la donación; I. Presentación; II. La Sinngebung y el riesgo de la apatía; III. La obturación de la filantropía o la reducción al Decir; IV. Una vía alternativa: la fenomenología del don y de la promesa
  • ¿Filantropía o imparcialidad? Inclusión y "normalización" de las minorías sexo-genéricas en el liberalismo rawlsiano1I. En 1971,; II. Tolerancia e Ideología; III. Conclusiones; La filosofía política de Alain Badiou; Debates actuales en torno a lo Real de la política: el sujeto; Caridad y beneficencia como nuevas formas de filantropía; I. La caridad y la destrucción del mundo común; II. Filantropía: el amigo del hombre o el amor por el hombre; III. Filantropía: la amistad del otro lado del muro; Ejercicios de Meta-política O de imposibles afectos públicos
  • I. De la imposible filantropía política