La confederación y Buenos Aires (1853-1862) Tomo I Tomo I /

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Gómez de Mier, Eugenio, compilador (compilador)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Buenos Aires : Editorial Docencia 2008.
Edición:Edición declarada de interés cultural
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425504706719
Tabla de Contenidos:
  • LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES (1853-1862); PÁGINA LEGAL; BIBLIOTECA TESTIMONIAL DEL BICENTENARIO; ADVERTENCIA A LA EDICIÓN FACSIMILAR (...); ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA; PRIMERA PARTE LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES (...); CAPITULO I. LA REORGANIZACIÓN DEL PAÍS DESPÚES (...); I. LAS TENDENCIAS POLÍTICAS; EXPECTATIVA DEL PUEBLO ARGENTINO (...); DESINTEGRACIÓN E INTEGRACIÓN, COINCIDENCIAS (...); ELECCIONES DE DIPUTADOS Y GOBERNADOR (...); LA LEGISLATURA NIEGA AL GENERAL URQUIZA (...); IMPRESIÓN CAUSADA EN BUENOS AIRES (...); II. EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS
  • CÓMO INICIA EL LIBERTADOR LA ORGANIZACIÓN (...)EXCITACIÓN EN EL PUEBLO DE BUENOS AIRES (...); EL PROYECTO DE CAPITALIZACIÓN DE BUENOS (...); PUJOL MANTIENE SU PROYECTO PRIMITIVO (...); LA REUNIÓN DE SAN NICOLÁS, FISONOMÍA (...); LA POLÉMICA DEL AÑO 58: ALSINA Y VÉLEZ (...); III . LA DISIDENCIA; VIOLACIONES LEGALES Y ERRORES POLÍTICOS (...); EL GOBERNADOR LÓPEZ PIDE APROBACIÓN (...); EL 21 DE JUNIO. ASPECTO DE LA CIUDAD, EL RECINTO (...); LA SESIÓN MEMORABLE, ORTIZ VÉLEZ, PICO (...); RÉPLICA DEL MINISTRO LÓPEZ. SU DOCTRINA, SUS (...); SÍNTESIS CRITICA DEL DISCURSO DE LÓPEZ (...)
  • RENUNCIA DEL GOBERNADOR LÓPEZ SUS CAUSAS (...); BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL; CAPITULO II. LA REVOLUCIÓN DEL 11 DE SETIEMBRE (...); SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN (...); LA REVOLUCIÓN; EL PROGRAMA REVOLUCIONARIO, REACCIÓN (...); POLÍTICA ECONÓMICA DE LA REVOLUCIÓN.; LA MISIÓN DEL GENERAL PAZ; VINCULACIONES DE LA REVOLUCIÓN CON EL GOBIERNO (...); LA PROYECTADA LIGA DEL NORTE; TENDENCIAS INTERNAS DE LA REVOLUCIÓN.; BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL; CAPITULO III. ENTRE LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS (...); LOS PRIVILEGIOS ECONÓMICOS DE BUENOS (...); EL EMPRÉSTITO DE BUSCHENTHAL. SITIO Y BLOQUEO (...)
  • BATALLA DE EL TALA. CONVENIO DEL 20 DE DICIEMBRE (...)TRATADO DE PAZ DE 8 DE ENERO DE 1855 (...); EMPRÉSTITO RAMS Y RUBERT. LA GUERRA DE TARIFAS; LA CRISIS MUNDIAL DEL 57 Y SU REPERCUSIÓN (...); EL BANCO MAUÁ Y CÍA. DE ROSARIO, LA REBAJA (...); LOS PREPARATIVOS MILITARES (...); DERQUI. CONVENIO DEL 6 DE JUNIO DE 1860 (...); REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1853 (...); BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL; CAPITULO IV. LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (...); LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1833; LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE BUENOS AIRES; SINOPSIS; BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
  • CAPITULO V. RELACIONES ENTRE LA CONFEDERACIÓN (...)LA POLÍTICA DE CONVIVENCIA. LOS TRATADOS (...); LA MISIÓN PEÑA; TENDENCIAS POLÍTICAS EN BUENOS AIRES (...); TENTATIVAS DE ENTENDIMIENTO DIRECTO (...); BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL; CAPITULO VI. PRESIDENCIA DEL GENERAL URQUIZA; ELECCIÓN PRESIDENCIAL, JURAMENTO (...); LA UNIÓN NACIONAL: PRIMORDIAL OBJETIVO (...); LA INTEGRIDAD NACIONAL, SUPRESIÓN (...); LA SEPARACIÓN DE BUENOS AIRES, CONVENIOS (...); INAUGURACIÓN DEL PRIMER CONGRESO FEDERAL (...); LABOR GUBERNATIVA, CARACTERES PREDOMINANTES (...); BIBLIOGRAFÍA, PRINCIPAL
  • ÍNDICE GENERAL DEL VOLUMEN VIII