El acto culpable el dolo y la culpa como sus formas
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires, Argentina, Argentina :
Cathedra Juridica
2007.
|
Edición: | 1a ed |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425504106719 |
Tabla de Contenidos:
- El acto culpable: el dolo y la culpa como sus formas; Página legal; Índice; I Introducción; 1. La tarea a emprender; 2. La cuestión principal; 3. Un texto para reflexionar; 4. La racionalidad; 5. La tarea junto a dos filósofos; 6. La relación entre los saberes; 7. La Antropología Filosófica; 8. La distinción: delito, vicio y pecado; 8.1. La ley humana; 8.2. El principio de exterioridad; 8.3. La extensión de la ley penal; 9. El modo de hacer la verdad; 9.1. El razonamiento en la búsqueda de la verdad; 9.2. La verdad en el proceso judicial; II La postura filosófica; 1. El realismo clásico
- 2. Dos funciones de la potencia intelectual (intelecto posible)3. El conocimiento humano; 3.1. La forma intencional; 3.2. La realidad del objeto; 3.3. Conocimiento directo (primera intención) (...); 3.4. Un acto y sus diversas consideraciones; 4. Realismo e idealismo gnoseológico; 5. Verdad ontológica y verdad lógica; 6. Conocimiento intelectual y apetito; 6.1. Ente, verdad y bien; 6.2. Dos potencias implicadas; 7. Conocimiento especulativo y conocimiento práctico; 8. Conocer y saber; 8.1. La ciencia; 8.2. Los sentidos del término causa; 8.3. El objeto y el método
- III La responsabilidad en general1. Presupuestos de la responsabilidad; 2. Tres imputaciones; 3. La antijuridicidad; 3.1. La unidad de la antijuridicidad; 4. Responsabilidad subjetiva; 4.1. La imputabilidad; 4.2. El enfoque civil; 4.3. La culpabilidad; 4.4. El derecho civil; 5. Naturaleza objetiva de la antijuridicidad; 5.1. Teoría objetiva; 5.2. Teoría subjetiva; 5.3. Las discrepancias entre las teorías; 5.4. El acto injusto; 5.5. Un desarrollo desde Aristóteles y Santo Tomás de Aquino; 5.5.1. La justicia y lo justo objetivo; 5.5.2. Lo justo: lo legal y lo igual; 5.5.3. Lo justo particular
- dar a cada uno lo suyo6. El acto dañoso; 6.1. El delito penal; 7. La sanción; IV El hombre: su actividad cognoscitiva; 1. Sobre el alma; 1.1. Las formas de vida; 1.2. El ente natural; 1.3. Aspectos del viviente; 2. Los actos del ente natural; 2.1. La potencia; 2.1.1. La especificación de la potencia; 2.2. El objeto y el acto; 3. Las facultades o potencias: su clasificación; 4. Potencias orgánicas y potencias inorgánicas; 4.1. Potencias orgánicas; 4.2. Potencias inorgánicas; 5. El alma humana y sus potencias; 6. El conocimiento humano; 6.1. Los sentidos externos; 6.1.1. El sensible propio
- 6.1.2. El sensible común y el sensible ""per accidens""6.1.3. La sensación; 6.1.3.1. Conocimiento sensorial y conciencia; 6.2. Los sentidos internos; 6.2.1. El sentido común; 6.2.2. La imaginación; 6.2.2.1. La imagen o fantasma; 6.2,2.2. Sobre la forma intencional; 6.2.3. La memoria sensible; 6.2.4. La estimativa y la cogitativa; 6.2.4.1. La función de la cogitativa (o razón particular); 6.2.5. La sensibilidad en los animales; 6.3. La potencia intelectual humana; 6.3.1. Concepto y lenguaje; 6.3.1.1. La palabra como signo; 6.3.1.2. Las operaciones de la razón según la lógica; el concepto
- 6.3.1.2.1. El concepto: signo formal