Moderno discurso penal y nuevas tecnologías

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Memorias III Congreso internacional de jóvenes investidagores en ciencias penales (corporate author, -)
Autor Corporativo: Memorias III Congreso internacional de jóvenes investidagores en ciencias penales Corporate Author (corporate author)
Otros Autores: Pérez Álvarez, Fernando, editor (editor)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca 2015.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425464806719
Tabla de Contenidos:
  • Moderno discurso penal y nuevas teconologías; Página Legal ; Índice; Presentación; Uso de redes sociales para la difusión demensajes y consignas; Los crímenes ausentes; Parte I ; Parte II ; Parte III ; Conclusiones; Difamación por internet:jurisdicción y sujetos penalmente responsables en el ordenamiento italiano; Todo a una carta: la libertad de expresión. Eldebate en torno al discurso extremo y al discursode odio en la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos; Redes sociales y discursos de odio.Un enfoque europeo
  • El bien jurídico protegido en el delito de accesoabusivo a un sistema informático del art. 615-ter del código penal italiano La aplicación de las nuevas tecnologías (TICs) en el control de la delincuencia: la eficacia de la monitorización electrónica como alternativa a la prisión; Mythos y logos en la política criminal de losdelitos sexuales con víctima menor de edad:el caso de la posesión para propio uso depornografía infantil; Perfi les de la tutela jurídico-penal del menor enla sociedad del conocimiento: exclusión social einclusión jurídica a través de la identidad virtual
  • El delito de pornografía infantil y TICsUnidades de inteligencia fi nanciera: las TICsen la prevención del blanqueo de capitales; El legislador penal ante la innovacióntecnológica. Los daños informáticos en eldilema entre la refl exión fi losófi ca y la prácticajurídico científi ca; Las tecnologías de la información y lacomunicación (TICs) como elementosintegrantes del tipo; El objeto material en el artículo 197.3 delcódigo penal: un condicionante de la tutela dela seguridad en España; La firma electrónica indiciaria en el procesopenal venezolano
  • La intervención del correo electrónico comodiligencia de investigación a la luz de lapropuesta del nuevo código procesal penalLas apariencias engañan: eximir o atenuarla responsabilidad penal por intoxicaciónalcohólica o análoga en el delito del art. 379.2CP. no es necesariamente contradictorio; Comportamientos culturalmente motivadosy responsabilidad penal. Un análisis de lasprincipales soluciones desde la teoría jurídicadel delito ; La primera sentencia de la CPI:prosecutor vs. lubanga. Un criterio de autorbasado en el dominio del hecho
  • Bases de la culpabilidad en el sistemaanglosajón de derecho penalLa vigencia del requisito de la fungibilidad delejecutor en la autoría mediata por dominio deorganización y la alineación de fi nescomo factor relevante; Una aproximación criminológica a la psicopatía; La custodia de seguridad: ¿«retorno al pasado»o «regreso al futuro»?; ¿Las grandes olvidadas de la reforma penal?refl exiones sobre el papel de las penas privativasde derechos políticos y profesionales en lamodernización del sistema de penas; La prisión permanente revisable:una cuestión sin resolver
  • El límite cuantitativo de la pena legal y suindividualización en la fase ejecutiva de lacondena. Por una reconstrucción conceptual delderecho de ejecución pena