Atencion de enfermeria en el paciente politraumatico

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Garcia Lopez, A. (-)
Autor Corporativo: e-libro, Corp (-)
Otros Autores: Mendez Pena, M. C.
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Alicante : Club Universitario D.L. 2009.
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425457606719
Tabla de Contenidos:
  • ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE; PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; INTRODUCCIÓN; 1 POLITRAUMÁTICOS; 1.1. INTRODUCCIÓN; 1.2. MUERTES POSTRAUMÁTICAS; 1.3. POLICONTUSIONADO; 1.4. POLIFRACTURADO; 1.5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POLITRAUMATIZADO; 1.6. REANIMACIÓN DEL POLITRAUMÁTICO: SEDACIÓN DEL DOLOR; 2 TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS; 2.1. DEFINICIÓN; 2.2. MECANISMOS DE ACCIÓN; 2.3. HEMATOMAS INTRACRANEALES; 2.4. ATENCIONES Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS PACIENTES CON TCE - MEDIDAS GENERALES; 2.5. VALORACIÓN DEL ESTADO NEUROLÓGICO; 2.6. SEÑALES DE ALARMA
  • 2.7. RESULTADOS Y SECUELAS DE LOS TRAUMATISMOS3 TRAUMATISMOS TORÁCICOS; 3.1. DEFINICIÓN; 3.2. CLASIFICACIÓN; 3.3. FRACTURAS COSTALES; 3.4. FRACTURAS DEL ESTERNÓN; 3.5. TRAUMATISMOS DE LA PLEURA; 3.6. CONTUSIONES Y DESGARROS; 3.7. NEUMOTÓRAX; 3.8. HEMOTÓRAX; 3.9 CASOS ESPECIALES ; 3.10. ATENCIONES DE ENFERMERÍA; 3.11. VALORACIÓN CONTINUADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA APLICABLE A TODOS LOS PACIENTES CON TRAUMATISMO TORÁCICO; 4 COLUMNA VERTEBRAL; 4.1. LESIONES DE LA COLUMNA DORSOLUMBAR; 4.2. FRACTURAS DE LAS APÓFISIS TRANSVERSAS; 4.3. FRACTURAS DE LOS CUERPOS VERTEBRALES
  • 4.4. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DEL CUERPO4.5. FRACTURA-LUXACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL; 4.6. ATENCIONES DE ENFERMERÍA EN LAS FRACTURAS (...); 4.7. LESIONES DE LA COLUMNA CERVICAL; 4.8. ATENCIONES DE ENFERMERÍA EN LAS FRACTURAS DE LA COLUMNA CERVICAL; 5 TRAUMATISMOS ABDOMINALES; 5.1. INTRODUCCIÓN; 5.2. TRAUMATISMO CONTUSO; 5.3. LESIONES MÁS FRECUENTES; 5.4. ÓRGANOS MÁS AFECTADOS; 5.5. CUIDADOS Y ATENCIONES DE ENFERMERÍA; 6 TRAUMATISMOS RENALES Y GENITOURINARIOS; 6.1. TRAUMATISMOS GENITOURINARIOS; 6.2. TRAUMATISMOS RENALES; 6.3. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRAUMATISMOS RENALES
  • 6.4. TRAUMATISMOS URETERALES6.5. TRAUMATISMOS VESICALES; 6.6. TRAUMATISMOS URETRALES; 7 LESIONES DE LA PELVIS; 7.1. LESIONES DE LA PELVIS; 7.2. DIVISIÓN DE LAS FRACTURAS; 7.3. FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO; 7.4. FRACTURA DE LAS CUATRO RAMAS PÚBICAS; 7.5. FRACTURA EN "LIBRO ABIERTO"; 7.6. FRACTURAS ACETABULARES; 7.7. LESIONES ASOCIADAS; 7.8. COMPLICACIONES Y OTRAS LESIONES ASOCIADAS; 7.9. COMPLICACIONES TARDÍAS; 8 FRACTURAS ÓSEAS; 8.1. DEFINICIÓN; 8.2. TIPOS Y CLASES DE FRACTURAS; 8.3. DIVISIÓN DE LAS FRACTURAS; 8.4. TIPOS DE FRACTURAS; 8.5. TIPOS DE FRACTURAS EN FUNCIÓN DE LOS TRAZOS
  • 8.6. TIPOS DE FRACTURAS SEGÚN LA DIRECCIÓN8.7. CONSOLIDACIÓN DE LAS FRACTURAS; 8.8. COMPLICACIONES; 8.9. REHABILITACIÓN; 8.10. AMPUTACIONES; 9 TRACCIONES; 9.1. CONCEPTOS BÁSICOS; 9.2. INDICACIONES; 9.3. EQUIPOS DE TRACCIÓN; 9.4. SISTEMAS DE TRACCIÓN E INDICACIONES; 9.5. CUIDADOS DEL PACIENTE CON TRACCIÓN; 9.6. NORMAS PARA MEJORAR LA EFICACIA DE LA; 9.8. APOYO EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO; BIBLIOGRAFÍA