Cuestiones éticas en la educación social

El objetivo de este libro es estudiar qué forma ha adoptado la ética en la educación social, cómo se ha llegado hasta este punto y cuáles son los principales retos de futuro. Para ello, después de una presentación teórica sobre ética profesional, se analiza el proceso de construcción de la identidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vilar Martín, Jesús (-)
Formato: Libro electrónico
Idioma:Castellano
Publicado: Barcelona : Editorial UOC 2013.
Colección:Manuales
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425457506719
Tabla de Contenidos:
  • Cuestiones éticas en la educación social; Página Legal; Índice; Prólogo; Presentación; Objetivos y estructura del libro; Primera parte Ética, profesión y sociedad: el compromiso de la educación social; Introducción; Capítulo I. Reflexiones iniciales sobre ética aplicada. Su sentido en el mundo de las profesiones; 1.1. El sentido moral en la actividad profesional. Responsabilidad y servicio; 1.2. Éticas profesionales, éticas aplicadas; 1.3. El caso de la bioética. Un punto de referencia; 1.4. El uso de la libertad en la actividad profesional: más allá de la legalidad y la ilegalidad
  • 1.5. Procesos de construcción de los sistemas éticos1.6. Características principales de las éticas aplicadas; Capítulo II Razones para hablar de ética en la educación social; 2.1. La mirada política ante las desigualdades sociales; 2.2. El carácter interpretativo de la realidad; 2.3. La implicación con las personas vulnerables Respecto, cuidado, atención; 2.4. Estrés y agotamiento moral; Capítulo III. La ética en el proceso de construcción de la identidad de los/las educadores/as sociales; 3.1. Identidad, valores y profesión
  • 3.2. El proceso de construcción de la educación social: de tarea no cualificada a profesión reconocida3.3. La sistematización de la reflexión moral en la profesión; 3.4. Ética profesional e identidad en la educación social; 3.5. Cultura profesional y autoimágenes; Conclusiones de la primera parte; Segunda parte La implementación de la ética profesional en la práctica de la educación social. Dificultades y propuestas de trabajo; Introducción; Capítulo IV Fuentes de conflictividad moral en la educación social; Capítulo V Dificultades formales en la gestión de conflictos de valor
  • 5.1. Fragilidad en la conceptualización de la reflexión moral. Ausencia de referentes teóricos sobre ética profesional5.2. Separación entre pensamiento y acción moral; la desvinculación entre la reflexión moral y la práctica profesional; 5.3. Falta de anticipación y de previsibilidad; 5.4. Personalización de los conflictos de valor y gestión desde esquemas privados. Inexistencia de mecanismos y estructuras consolidadas de soporte profesional; 5.5. Ausencia de materiales específicos de referencia para la toma de decisiones
  • 5.6. Dificultad en la definición e identificación de los dilemas y ausencia de método de análisis y gestión de los conflictos de valorConclusión; Capítulo VI. Propuestas de trabajo; Bibliografía