Los años post-neoliberales de la crisis a la consolidación de un nuevo modo de desarrollo
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Buenos Aires :
Miño y Dávila
2015.
|
Colección: | Colección Nuevas teorías económicas.
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991009425368806719 |
Tabla de Contenidos:
- LOS AÑOS POST-NEOLIBERALES: DE LA CRISIS (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; PRÓLOGO; INTRODUCCIÓN; 1/ LOS AÑOS DORADOS DEL CAPITALISMO (...); INTRODUCCIÓN; EL MODO DE DESARROLLO DE POSGUERRA (...); LA EMERGENCIA DEL NEOLIBERALISMO (...); AUGE Y OCASO DEL ORDEN NEOLIBERAL (...); 2/ EL MODO DE DESARROLLO NEOLIBERAL; INTRODUCCIÓN; LA CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO (...); REFORMAS ESTRUCTURALES Y DINÁMICAS (...); LOS CAMBIOS A NIVEL DE LA CLASE (...); LA FRAGMENTACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA (...); DE LA REESTRUCTURACIÓN A LA CRISIS (...); 3/ LECTURAS ECONOMICISTAS Y POLITICISTAS (...); INTRODUCCIÓN
- UN INTENTO DE SISTEMATIZACIÓN (...)EL CAMBIO EN EL MODO DE DESARROLLO (...); EL CAMBIO RESTRINGIDO A LA ALTERACIÓN (...); CONFLICTOS, DEMANDAS Y CONSTRUCCIONES (...); LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA (...); UNA PROPUESTA TEÓRICO-METODOLÓGICA (...); ECONOMÍA POLÍTICA, TEORÍA DEL ESTADO (...); REPRODUCCIÓN ECONÓMICA Y PROYECTOS (...); LA CLASE COMO PROCESO-RELACIÓN (...); EL ESTADO, LA HEGEMONÍA (...); EL DISCURSO COMO PRÁCTICA SOCIAL (...); BREVE COMENTARIO SOBRE LA ESTRATEGIA (...); 4/ LA RECOMPOSICIÓN ECONÓMICA (...); INTRODUCCIÓN; LA CLASE DOMINANTE Y LA EMERGENCIA (...)
- LA RECOMPOSICIÓN ECONÓMICA (...)FRACCIONES, SECTORES Y RITMOS (...); DE LA CRISIS A LA CONFORMACIÓN (...); 5/ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LAS CLASES (...); INTRODUCCIÓN; EMPLEO, INGRESOS Y DESIGUALDAD (...); LAS RELACIONES ECONÓMICAS (...); RELACIONES AL INTERIOR DE LAS CLASES (...); UNA RECOMPOSICIÓN SUBORDINADA (...); 6/ DISCURSOS POLÍTICOS Y ACTORES (...); INTRODUCCIÓN; ALGUNAS PRECISIONES METODOLÓGICAS; SOBRE EL ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO (...); LA SELECCIÓN EMPÍRICA DE LOS ACTORES (...); LA SELECCIÓN DE LAS COYUNTURAS; BREVE DESCRIPCIÓN DEL CORPUS
- LA COYUNTURA DEVALUATORIA: OPERACIONES (...)LOS MACROTEMAS EMERGENTES (...); LA CONSTITUCIÓN DE UNA HEGEMONÍA (...); DE LA DEVALUACIÓN A LA ESTABILIDAD (...); 7/ DE ESTRATEGIAS Y SELECTIVIDADES (...); INTRODUCCIÓN; UNA BREVE DIGRESIÓN TEÓRICO (...); ESTRATEGIAS DE ACUMULACIÓN (...); EL TIPO DE CAMBIO REAL COMPETITIVO (...); LOS BENEFICIOS DE LAS BAJAS TASAS (...); EL SUPERÁVIT FISCAL: ESTRUCTURA (...); NEGOCIACIONES COLECTIVAS (...); INCLUSIÓN LIMITADA Y GASTOS (...); DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS (...); 8/ LA CONSOLIDACIÓN DEL MODO (...); INTRODUCCIÓN
- UN BREVE IMPASSE EN LA HEGEMONÍA (...)LIMITACIONES ECONÓMICAS Y NUEVOS (...); EL CONFLICTO AGRARIO Y LA EXACERBACIÓN (...); CAMBIOS EN LA DINÁMICA POLÍTICA (...); REIMPULSO HEGEMÓNICO Y CONSOLIDACIÓN (...); TRES MOMENTOS CLAVE DE LA POLÍTICA (...); LAS POSICIONES DE LOS ACTORES (...); LAS POSICIONES DE LOS ACTORES (...); LA CONSOLIDACIÓN POLÍTICA (...); A MODO DE CIERRE; REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS